Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
Artículos RSEOpinión RSEEmpleos verdes, en 
la mira de millennials

Empleos verdes, en 
la mira de millennials

Según una encuesta, 65% de los Millennials se cree capaz de hacer algo por el cambio climático, y muchos ya vienen participando activamente de esta transformación.

El trabajar en un empleo que contribuya a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura, la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética, se está convirtiendo en una ventana para el desarrollo profesional.

“Los empleos verdes están pensados y orientados en generar un impacto en términos de cambio climático; es una actividad laboral que tiene por objetivo generar recursos sustentables y energía limpia (…) Ésta es la base de la que surge este tipo de actividades laborales”, explicó Ivonne Vargas, especialista en recursos humanos de Bumeran.com.

La especialista comentó que este tipo de carreras —que están orientadas a salvaguardar el medio ambiente— está llamando la atención de los millennials y centennials, ya que a la hora de elegir carrera y trabajo, estas dos generaciones se inclinarán más por aquello que esté relacionado a ser mucho más sustentable, producir ahorro y tener oportunidades de generar energías limpias.

“Existen algunos profesionistas que están diciendo: ‘A mí me llamaría la atención una empresa que cumpla con esto (ser responsable y respetuosa del medio ambiente) como para ir a pedir trabajo’”, comentó.

Muestra de ello es que en la pasada Cumbre del Clima de París la participación masiva de jóvenes activistas que se preocupan por problemas medioambientales fue notable.

Según una encuesta, 65% de ellos se cree capaz de hacer algo por el cambio climático, y muchos ya vienen participando activamente de esta transformación.

Sin embargo, en México el nivel de respuesta no es tan alto como lo vemos en economías como la de Estados Unidos, Canadá o algunos países de Europa.

En el país del norte, según cifras mencionadas por la especialista en recursos humanos, se están generando alrededor de 50,000 empleos al año en este tipo de perfiles verdes.

“Este mercado que es tan cercano al nuestro, de alguna manera, nos puede dar una idea de que también para México podríamos estar hablando de que estos perfiles son necesarios, y que también puede haber mexicanos —si reúnen otro tipo de competencia como idiomas, manejo de competencias blandas— que piensen en una oportunidad laboral en el extranjero”, reconoció la experta.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su evaluación del potencial de empleos verdes en México, existe una escasez de datos cuantitativos sobre empleos en actividades productivas dirigidas a reducir las emisiones de carbono y la contaminación, a promover la eficiencia energética, el uso de los recursos, y evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas.

Sin embargo, la OIT estimó que en total se encontraron 2 millones 787,000 de empleos directos relacionados con el sector ambiental lo que representa alrededor de 5% de la población ocupada.
Campo laboral

Tal vez al escuchar hablar sobre los trabajos verdes se suele pensar que son actividades sólo para algunas cuantas carreras, entre ellas, las ingenierías en energía o con formación en el área medioambientalista; no obstante, la experta comentó que es un campo para diferentes profesiones.

“Estamos hablando sí, de ingenieros, pero también hablamos de arquitectos, personas con perfiles en mercadotecnia, comercialización o que están en el sector de agricultura (…) Incluso existen abogados verdes”, abundó Ivonne Vargas.
Contemple la demanda

Como recomendación final, se tiene que valorar cuáles de estos empleos están siendo más solicitadosen México, ya que no tiene el mismo nivel de demanda un estratega de políticas sustentables que una persona que haga turismo sustentable, ejemplificó Ivonne Vargas.

“Tendría que ver qué categoría dentro de los empleos verdes es la que está teniendo mucho más demanda en México o cuál podría tener una demanda en los siguientes cinco o 10 años”, puntualizó.

Los sectores que muestran un mayor porcentaje de empleos ambientales, según datos de la OIT, del total de personas ocupadas en la actividad económica, son: energía eléctrica renovable (22%), reciclaje de residuos (12%), construcción sostenible (11%), aprovechamiento forestal y reforestación (8%) e industria limpia (7 por ciento).

Los demás sectores tienen una penetración de 6% o menos en términos de personas ocupadas: agricultura orgánica (6%), turismo sostenible (2%) y gobierno (2 por ciento).

millennials empleos verdes cambio climatico sustentabilidad energia limpia ecologia medio ambiente infografia

Fuente: El Economista

Convocatorias

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks México que está transformado el campo cafetalero

En sus 11 ediciones, “Todos Sembramos Café” ha transformado la vida de más de 20,000 caficultores y ha permitido la donación de más de 4.8 millones de plantas. Para 2025, se espera alcanzar las 5.6 millones de plantas entregadas.

IKEA lanza campaña de circularidad para transformar textiles donados en productos artesanales

IKEA se asocia con Someone Somewhere para transformar textiles usados en la colección ÅTERSTÄLLA 2026. La iniciativa busca promover la circularidad y la artesanía mexicana, permitiendo a los consumidores dar nueva vida a sábanas y toallas, reforzando el compromiso de IKEA con la sostenibilidad y el consumo responsable.