Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEEl rol de la construcción en la lucha contra el Cambio Climático

El rol de la construcción en la lucha contra el Cambio Climático

El rol de la construcción en la lucha contra el Cambio Climático:

  • La sostenibilidad, ahora una necesidad global, impulsa a la industria de la construcción a transformar sus prácticas.
  • La descarbonización, el Net Zero y la colaboración en toda la cadena de valor son esenciales para enfrentar los desafíos climáticos y asegurar un futuro sostenible.

El rol de la construcción en la lucha contra el Cambio Climático

La sostenibilidad no es solo una tendencia; es una necesidad global. La preocupación por la crisis climática ha impulsado a todos los sectores a adoptar prácticas más sostenibles. La industria de la construcción enfrenta una presión urgente para transformar sus modelos tradicionales y avanzar hacia una sostenibilidad real. Este cambio va más allá de la eficiencia energética, exigiendo una reestructuración completa de los negocios en este sector.

Históricamente, la construcción ha sido una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero debido al uso intensivo de materiales como el cemento y el acero. Sin embargo, la industria ahora reconoce la necesidad de descarbonizar y alcanzar el net zero. Este objetivo requiere reducir no solo las emisiones directas de las operaciones, sino también las emisiones indirectas de la energía comprada y de la cadena de suministro.

Reducir estas emisiones es crucial. Por ejemplo, un edificio puede ser eficiente en su operación diaria, pero si los materiales utilizados provienen de procesos contaminantes, el impacto ambiental sigue siendo significativo. Por lo tanto, es esencial que las empresas trabajen internamente para reducir su huella de carbono y colaboren con proveedores para implementar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.

Transformación Sostenible en la Construcción: Más Allá de la Eficiencia Energética

Lograr una reducción del 50% de las emisiones a corto plazo es un gran desafío. Sin embargo, la verdadera prueba será alcanzar la neutralidad completa para 2050. Esto implicará innovaciones radicales y cambios estructurales profundos. Se necesitarán nuevas tecnologías, materiales de construcción bajos en carbono y una economía circular que maximice la reutilización y el reciclaje.

Además, la sostenibilidad en la construcción debe incluir consideraciones sociales y económicas. Esto significa crear edificios y comunidades ecológicas, accesibles, saludables y equitativas. Las empresas deben comprometerse con prácticas laborales justas y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.

La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un cambio profundo que se está implementando en todos los sectores, especialmente en la construcción. La industria debe reimaginar sus modelos de negocio y avanzar más allá de la eficiencia energética. La descarbonización y el net zero son esfuerzos colectivos que involucran toda la cadena de valor. Solo con colaboración y compromiso continuo se podrán enfrentar los desafíos climáticos y asegurar un futuro sostenible.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.