Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEAprendiendo RSEEl poder retador del Pacto Mundial en México

El poder retador del Pacto Mundial en México

La mayor parte de los asociados al Pacto Mundial está en el valle de México (35%), y 65% en el resto del país. Querétaro es de los estados con mayor actividad, un estado que ha logrado integrar a empresas nacionales y extranjeras.

Adherirse al Pacto Mundial es una iniciativa “intimidante y retadora” para las empresas, pero también una mina de oro en información, aseguró Gustavo Pérez, presidente del comité del Pacto Mundial México, quien agregó que es “intimidante porque una vez que una organización sube la información de sus acciones de responsabilidad social y sostenibilidad a la página de Internet del Pacto Mundial, no hay poder humano que la baje, incluso esa información sirve, en “algunos casos de crisis de alguna organización, como base de las investigaciones”.

En entrevista, Gustavo Pérez dijo que la información de la empresa se vuelve pública, y cualquier persona, de cualquier parte del mundo, puede revisarla y analizar si la empresa que la publica es congruente.

No obstante, éste es un reto de transparencia y rendición de cuentas al que se enfrentan las empresas.

En México hay 639 organizaciones adheridas al Pacto Mundial, de las cuales 65% son empresas (40% de ellas son pymes y 20% grandes empresas), y el porcentaje restante son ONG, universidades y gobiernos estatales y delegacionales.

La mayor parte de los asociados al Pacto Mundial está en el valle de México (35%), y 65% en el resto del país. Querétaro es de los estados con mayor actividad, un estado que ha logrado integrar a empresas nacionales y extranjeras.

A pesar de la exposición que da la transparencia y la rendición de cuentas, las empresas que están en el Pacto son organizaciones e instituciones muy comprometidas en lograr un cambio en derechos Humanos, estándares laborales, ambientales y anticorrupción.

Se asumen como ESR y a partir de ahí comienzan a generar capital cumpliendo con la ley, respetando a sus colaboradores, e integran a su cadena de valor a proveedores que siguen la responsabilidad social y la sustentabilidad.

Desde el nacimiento del Pacto en el año 2000, a iniciativa de Kofi Annan, el sector empresarial global se convirtió en el brazo de las Naciones Unidas en sustentabilidad, con el fin de que haya una economía más responsable e incluyente. México se adhirió a él en el 2005.

Y es tal el compromiso en RSE que dos empresas, Cementos Mexicanos y Toks, son consejeras de Naciones Unidas en sustentabilidad y cadenas de suministro. A nivel mundial son 25 empresas.

Las empresas mexicanas que participan en el Pacto Mundial México crearon un comité integrado por Toks, Asur, Xcaret, IPADE, KPMG, Telefónica, ICA, Aeropuertos del Sureste.

Fuente: El Economista

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.