Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEAprendiendo RSEEl Pacto Mundial y las características de liderazgo empresarial en sustentabilidad

El Pacto Mundial y las características de liderazgo empresarial en sustentabilidad

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas nace en el año 2000 y es lanzado en México en el 2005. Al día de hoy, la Red del Pacto Mundial de nuestro país se encuentra entre las de mayor crecimiento en Latinoamérica y el mundo.

En ella convergen distintas organizaciones que -de forma voluntaria- han decidido dirigir sus estrategias hacia un futuro donde la economía sea incluyente y sustentable.

El trabajo de más de una década promoviendo la Responsabilidad Social Empresarial nos ha entregado varios resultados; uno de los más gratificantes es haber logrado identificar las características comunes y universales del comportamiento de los líderes empresariales en materia de sustentabilidad. Estas prácticas repetidas por empresas de todos los tamaños, en contextos diferentes y de distintas formas, pueden agruparse en cuatro temas. Cada uno de estos temas pueden desarrollarse y ser mejorados año con año al participar en la Red del Pacto Mundial.

Compromiso público

La búsqueda de la sustentabilidad en las empresas debe ir acompañada del compromiso público de la alta dirección. La carta de adhesión al Pacto Mundial va dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas y es firmada por el puesto más alto de la empresa. En este documento público se expresa el compromiso por integrar en la estrategia de la empresa asuntos relacionados con los derechos humanos, condiciones laborales, medio ambiente y anti-corrupción; así como entregar a la sociedad un comunicado sobre el progreso anual de sus actividades.

Voluntad de mejorar continuamente el desempeño

Las empresas líderes diagnostican su situación y priorizan los asuntos con base en los riesgos y las oportunidades del negocio. Posteriormente, establecen objetivos estratégicos y operacionales en materia de sustentabilidad. También miden anualmente su desempeño para ajustar sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial.

Apertura al diálogo y al aprendizaje

Las empresas líderes participan activamente en eventos locales y globales con la finalidad de compartir y aprender buenas prácticas en materia de sustentabilidad. Establecen alianzas intersectoriales con la sociedad civil y los gobiernos. Forman parte de redes y grupos de trabajo sobre asuntos específicos y relevantes para el negocio (por ejemplo: equidad de género, cambio climático, anti-corrupción, índices de sustentabilidad).

Transparencia y rendición de cuentas

Las empresas líderes publican el progreso anual de sus actividades a través de informes públicos. Estos informes o Comunicados sobre el Progreso (CoP) son una herramienta muy valiosa para medir anualmente el desempeño de la empresa e informar a la sociedad sobre su postura y estrategias con respecto a los temas de mutuo interés. El Pacto Mundial ofrece la plataforma pública más extensa de informes corporativos de sustentabilidad en el mundo. Al día de hoy existen más de 15,000 CoPs en la página web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Para apoyar a las empresas a desarrollar cada una de estas características, el Pacto Mundial ofrece guías de aprendizaje, webinars en línea, boletines, talleres y reuniones de diálogo. Nuestra página web www.pactomundial.org.mx, es un espacio donde se puede consultar y descargar varias herramientas gratuitas para implementar los 10 principios del Pacto Mundial y elaborar los CoPs.

Uno de los objetivos del Pacto Mundial en México es ser de las redes más grandes del mundo, pero también buscamos ser de las redes de mayor calidad. Para esto es indispensable apoyar a las empresas mexicanas a desarrollar cada una de estas cuatro características de tal forma que sean reconocidas por sus grupos de interés como miembros responsables y transparentes de la sociedad. Trabajar desde ahora estos cuatro temas apoyará a las empresas a responder de forma clara a un mercado que cada vez es más consciente y que agradecerá mayor información sobre su desempeño en materia de sustentabilidad.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.