Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEEl mundo necesita entrar en una economía circular

El mundo necesita entrar en una economía circular

Según algunos expertos, la economía circular es el modelo económico del futuro. Nuestro modelo económico actual es lineal, esto quiere decir que se extraen materiales para manufacturar productos que terminan por desecharse.

Según Ida Auken, miembro del parlamento danés y antigua ministra del Medio Ambiente, se trata de un modelo que desperdicia recursos y produce daño al ambiente. Cuando en 2030, afirma, 3,000 millones de personas de los países en desarrollo lleguen a la clase media, este modelo económico será incapaz de satisfacer sus demandas.

La economía circular consiste, por el contrario, en separar el crecimiento del consumo irrefrenable de recursos mediante la producción de productos más fáciles de reutilizar y cuidar que los insumos usados sean reciclables y/o biodegradables.

Por el momento, esta doctrina económica no se ha implementado adecuadamente en el mundo, pero cabe preguntarnos qué clase de negocios habría en un mundo semejante. La mitad de la respuesta a esta pregunta es bastante obvia: se manufacturarían productos de mayor durabilidad, con insumos y procesos productivos amigables con el medio ambiente y habría una cultura de consumo que piense primero en reparar un producto dañado antes que en tirarlo y reemplazarlo.

La segunda mitad de la respuesta no es tan obvia. Ida Auken piensa que se trataría de economías con empresas más centradas en servicios que en productos. Si necesitas transportarte, en lugar de adquirir un auto o una bicicleta, lo natural sería rentar una.

Sin duda, el panorama económico sería muy distinto del actual, con empresas orientadas más a dar servicios que a vender productos. Además, las industrias del reciclaje y la reparación crecerían a niveles nunca antes vistos.

De momento no sabremos si esto será o no una realidad. Pero es un hecho que hay un panorama enorme abierto para la creatividad y el desarrollo de nuevos tipos de servicio. Así que, ¡a imaginar!, para luego hacerlo realidad.

Fuente: El Contribuyente

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.