Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEl Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030...

El Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030 presenta compromisos para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030 presenta compromisos para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Es momento de poner manos a la tierra, a los bosques y a los océanos, a partir de acciones que nos permitan continuar avanzando en nuestros esfuerzos por cuidar la salud del planeta”, Laura Bonilla.
  • El sector privado evoluciona al igual que la sociedad, tenemos nuevas exigencias, por eso necesitamos fomentar los principios de Dimensión Social”, Odracir Barquera.

El Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030 presenta compromisos para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Pacto Mundial México (PMM), a través del Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030, liderado por Laura Bonilla, Directora de Asuntos Corporativos de Unilever, hicieron públicos sus compromisos para contribuir a la salud del planeta y presentaron avances en cuanto a las acciones que han implementado para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con relación a la vida submarina y los ecosistemas terrestres.

Los Grupos de Trabajo de la Agenda 2030 surgen a partir de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en 2015, de la cual se derivó un conjunto de objetivos globales para combatir problemáticas mundiales como la pobreza, desigualdad e injusticia, así como el cambio climático. Por más de un año, instituciones privadas, academia y organizaciones no gubernamentales especializadas se unieron, a través de la acción colectiva, para alcanzar las metas sostenibles de esta agenda.

Dentro del Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad participan empresas como: Grupo AlEn, Alianza del Pacífico por el Atún Sustentable, APEAM, Causa Natura, COMEPESCA, Cemex, EDF México, Forest Stewardship Council, Grupo Herdez, Multiceras, Nestlé, Pesca Azteca, Reforestamos México, UNAM y Unilever; quienes se han enfocado en cómo hacer frente a la crisis climática proponiendo soluciones que impliquen un cambio contundente para el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad del país, además de promover prácticas sostenibles.

Durante el Conversatorio “Hablemos de Biodiversidad”, en donde participaron especialistas en Bosques, Agricultura Regenerativa y Pesca Sostenible, se compartieron puntos de vista sobre cómo impactan los desafíos ambientales que enfrentamos a la pérdida de biodiversidad, qué retos afrontan las y los pescadores y qué mecanismos existen para proteger a la fauna marina y mantener los océanos saludables; así como las mejores prácticas agrícolas que se están desarrollando en temas como uso de suelo, agua, uso responsable de agroquímicos, responsabilidad social y cuidado de la biodiversidad en general.

Es momento de poner manos a la tierra, a los bosques y a los océanos, a partir de acciones que nos permitan continuar avanzando en nuestros esfuerzos por cuidar la salud del planeta. Continuaremos trabajando en conjunto para lograr estos objetivos y cumplir con las metas que hoy hemos planteado”, aseveró Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos de Unilever México, Caribe y Centro América.

Por su parte, Odracir Barquera, Director General de Estrategia del CCE, aseguró que el sector privado evoluciona al igual que la sociedad, “tenemos nuevas exigencias, por eso necesitamos fomentar los principios de Dimensión Social que hemos desarrollado desde el Consejo Coordinador Empresarial y, por ello, estamos trabajando con Pacto Mundial México en grupos especializados, que abonen, con acciones de las empresas, a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y complementen los esfuerzos del gobierno y la sociedad civil para un México más próspero, más justo, más equitativo y sostenible”, puntualizó.

Los representantes del Grupo compartieron los compromisos públicos que a continuación se enumeran:

  • Apoyo a las pequeñas y medianas empresas para proveer prácticas enfocadas en proteger la biodiversidad, con foco en Bosques y Agricultura Regenerativa, así como en Pesca Sostenible, para mejorar la calidad del agua y la resiliencia climática, capturar carbono, restaurar y regenerar la tierra y contar con una actividad pesquera más sostenible.
  • Contribución en la mejorar en la calidad de vida de los pequeños productores proporcionando acceso a capacitaciones.
  • Identificación de nichos comerciales para productos sostenibles -pequeñas empresas y/o productores locales que podrían eslabonar una cadena de valor-, así como impulsar la socialización de buenas prácticas en comercialización, venta y consumo de productos, que permitan incentivar una actividad más sostenible.
  • Desarrollo de campañas de concientización de consumo responsable con comercializadores y consumidores finales para fomentar mayor consumo nacional de producción mexicana bien manejados y siguiendo las mejores prácticas de sustentabilidad ambiental.

A partir de estas acciones el Grupo de Trabajo Agenda 2030 de Ecosistemas y Biodiversidad buscará transformar los datos recopilados durante su tiempo de gestión y materializarlas en manuales que puedan ser de utilidad para pequeñas y medianas empresas, abriendo una brecha para seguir aportando y mitigando los retos que hoy plantea el cambio climático.

Esto es solo el principio. Sabemos que aún falta un camino por recorrer, pero estamos seguros que, si continuamos uniendo esfuerzos, podemos ser parte de este cambio y juntos dejar un legado para contribuir a la salud del planeta, haciendo frente al cambio climático, protegiendo y regenerando la naturaleza, además de conservar los recursos para las generaciones actuales y futuras”, finalizó Laura Bonilla.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Coppel destina 20 mdp para apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias

10 millones de pesos serán destinados a brindar apoyos directos a colaboradores y sus familias en las zonas afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se canalizarán $10 millones de pesos adicionales para brindar apoyo humanitario inmediato a las comunidades más necesitadas.

Domino’s Pizza se suma a la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta

La marca anunció junto con Fundación Alsea, A.C. el donativo de 5 toneladas de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México para apoyar a la entrega de comidas nutritivas a niñas y niños en situación vulnerable.

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se define como el sistema de elementos vivos y no vivos, incluyendo los recursos naturales, que interactúan constantemente y dan forma a nuestro planeta. Comprender su ecosistema y la amenaza de la contaminación y el calentamiento global resulta esencial para fomentar el cuidado, la biodiversidad y el reciclaje, pilares de la sostenibilidad.