Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEEl Gas LP como alternativa a los combustibles tradicionales

El Gas LP como alternativa a los combustibles tradicionales

El Gas LP como alternativa a los combustibles tradicionales, nos explica Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac.

El Gas LP como alternativa a los combustibles tradicionales

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la sociedad puede reflexionar sobre la problemática del abuso de combustibles fósiles y la importancia de aprovechar alternativas energéticas.

El agotamiento de los combustibles fósiles se ha discutido desde mediados de 1990. Las estimaciones actuales sobre el suministro de petróleo arrojan que se podrá seguir aprovechando durante 40 años, mientras que con el gas natural se espera que los depósitos no se agoten durante los próximos 70 años.

Además, la eficiencia energética puede ayudar a proteger el planeta. Nuevas formas de aprovechar los recursos naturales para obtener energía pueden favorecer el desarrollo de modelos energéticos que emitan menos CO2 a la atmósfera. Con ello, se podrán reducir los efectos adversos del cambio climático.

Dentro de los combustibles fósiles, existen aquellos que tienen un mayor potencial de calentamiento global. Cuando se quema leña, petróleo y diésel, se genera particulado de CO2, con graves consecuencias para la salud de las personas, como nos explica Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac. No obstante, agregó que uno de los derivados del petróleo es el gas LP, que dentro de estos combustibles es el que tiene el menor potencial de efecto invernadero.

¿Qué es el gas LP?

El gas licuado de petróleo, comúnmente llamado gas LP, es una mezcla inflamable de gases condensados provenientes de la refinación del petróleo y del gas natural, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

La mezcla de gases del gas LP contiene propano y butano. Hay dos maneras para extraerlo. La primera forma se obtiene a través del petróleo al calentar el crudo a altas temperaturas, separando los gases del resto de componentes. La segunda manera se obtiene a partir del gas natural, donde se condensa para formar un líquido que se destilará para separar el propano y butano.

A diferencia de la leña, por ejemplo, el bajo contenido de carbono del gas LP lo convierte en una fuente de energía limpia. Al quemarse de forma óptima, produce menos emisiones de efecto invernadero y desechos tóxicos, como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno o metano, causantes de diversas enfermedades respiratorias crónicas como el cáncer de pulmón o el EPOC.

El precio del kilo de leña está en $70 aproximadamente, mientras el kilo de gas LP cuesta $23.74 en la Ciudad de México, de acuerdo con Comisión Reguladora de Energía (CRE). Mientras una estufa requiere hasta 1.6 kilos de leña para mantenerse encendida durante una hora, un kilo de gas LP hará que dure 2.5 horas, de forma que se convierte en una buena alternativa tanto en términos económicos y ambientales.

Sin embargo, el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM considera que la mala quema del gas LP emite compuestos que reaccionan con la atmósfera y dañan la capa de ozono. Es por ello que las instalaciones de transporte y almacenaje se deben encontrar en buenas condiciones.

Uso de gas LP en México

En México es ampliamente utilizado como combustible para calefacción, equipos de cocina y el transporte público. Cerca del 80% de los mexicanos utilizan este tipo de combustible, de acuerdo con el INEGI. El 20% restante utiliza otros combustibles, incluyendo la leña por ser más fáciles de obtener.

México es uno los mayores productores de gas LP en América Latina, pero en los últimos años las importaciones necesarias para satisfacer la demanda nacional han crecido de manera importante hasta ocupar más del 50% de la oferta en nuestro país. Parte de las razones por las que las importaciones han aumentado es debido a la disminución de producción de Pemex.

Los procesos de explotación son muy bajos a nivel nacional. Miguel Ángel Santinelli comenta que la mayoría del gas es liberado directamente a la atmósfera a través de un proceso de quemado, evitando que el metano llegue directamente a la atmósfera, pero perdiendo de esta forma una gran cantidad de este combustible que podría aprovecharse.

Con las grandes reservas nacionales de gas, México “tiene la oportunidad de invertir para la captura y uso gas LP, que es mucho mejor opción que la gasolina y la leña, al no liberar material particulado que afecta la salud de las personas” agrega Santinelli, pues es el primer paso del país para pasar de un modelo energético basado en combustibles fósiles al uso generalizado de energías limpias.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Miguel Ángel Santinelli Ramos
Director de la Facultad de Responsabilidad Social y del CLARES; Doctorado en Administración Pública, Universidad Anáhuac Norte, 2004; Maestría en Estrategia de Negocios y Administración Ambiental en la Universidad de Bradford, Reino Unido, 1998; Licenciado en Ecología por la Universidad del Valle de México, 1995. Miembro del Consejo internacional para la saludable exposición al Sol de la Organización Mundial de Salud desde 1997. Miembro Fundador del Colegio Nacional de Doctores en Administración Pública A.C.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.