Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

El Dr. Miguel Ángel Santinelli analiza los desafíos globales durante la pandemia y después de esta

El Dr. Miguel Ángel Santinelli analiza los desafíos globales durante la pandemia y después de esta: El director de la Facultad de Responsabilidad Social destacó que las principales amenazas para el bienestar del ser humano son de carácter ambiental.

El Dr. Miguel Ángel Santinelli analiza los desafíos globales durante la pandemia y después de esta

El Dr. Miguel Ángel Santinelli Ramos, director de la Facultad de Responsabilidad Social, participó en el Primer Congreso Mundial de Empresas Saludables, organizado en España.

Durante su participación el Dr. Santinelli resaltó el enfoque de la relación entre la responsabilidad social y la empresa saludable y comentó que el constructo de esta sigue evolucionando y aportando valor a las organizaciones, ya que facilita el cumplimiento con los marcos jurídicos nacionales e internacionales, permite dar aseguramiento de marca, mejora la relación con los grupos de interés y brinda ventajas competitivas.

Asimismo, mencionó que la pandemia llegó para transformarnos y ha impactado en la economía, en la sociedad y el medio ambiente. Además, que hoy en día nos encontramos con desechos residuales, como cubrebocas, en todos lados y debemos hacer un manejo adecuado de los mismos.

Mencionó que el reto de la pobreza nos obliga a una reactivación económica y a que las empresas realicen una transformación socialmente responsable y saludable.

También habló sobre la pérdida de la diversidad en México y se refirió al índice del planeta vivo de la WWF, destacando que hasta el momento se han perdido al menos 68% de aves, mamíferos, peces y reptiles, así como de la disminución de la disponibilidad de agua dulce en los ríos, cuerpos de agua y la distribución de este recurso a las casas y empresas.

Destacó que las cinco principales amenazas para el bienestar del ser humano son de carácter ambiental: clima extremo, fracaso de la acción climática, desastres naturales, pérdida de biodiversidad y desastres ambientales antropogénicos.

Sobre las empresas, enfatizó que es fundamental que la ética y los valores estén presentes en estas y que se deben anteponer, en todo momento, la dignidad de la persona humana, junto con la ética y los valores empresariales.

Resaltó que el ambiente físico laboral, la ventilación y la temperatura son fundamentales para poder realizar el trabajo de manera más agradable y eficiente, mencionando que el entorno psicosocial del trabajo cobra relevancia y que las organizaciones deben involucrarse con su comunidad, salir a su encuentro y participar como actores vivos.

La participación en este tipo de congresos permite que la Facultad de Responsabilidad Social y la Universidad Anáhuac desarrollen alianzas que promuevan y contribuyan con el fortalecimiento en temas de responsabilidad social.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.