Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
Artículos RSEOpinión RSEEl dinero visto como un bien social

El dinero visto como un bien social

El crédito debe estar al alcance de cualquiera y con costo accesible; el ejemplo de Yunus y su banca social es una clara muestra de lo que debe ser cualquier organización que brinde financiamiento.

La posibilidad de poder conseguir dinero de manera rápida, accesible y con un costo moderado, es tal vez una de las principales maneras como se puede poner en práctica la Responsabilidad Social.

Creo que es válido decir que cualquier persona requiere de más dinero en algún momento de su vida, ya sea para atender una emergencia, para vacacionar, estudiar o para adquirir una casa. Situación semejante sucede en el ámbito de los negocios, ya sea para la creación de una empresa, o para las ya establecidas; la obtención de dinero siempre es una constante en su vida.

Estoy cierto que lo antes dicho no es ninguna novedad, pero en este caso mi intención es obviarlo en el sentido de su necesidad prácticamente constante, y es aquí donde resalta el tema del crédito.

La búsqueda y obtención de crédito se registra en toda la historia desde tiempos inmemoriales. Lo que nos lleva a decir que siempre se ha registrado el hecho de que alguien tiene dinero, y por contraparte alguien que lo necesita.

Por lo anterior, el crédito es de alguna manera una necesidad que tal vez se pueda considerar básica en la vida de cualquiera, ya sea persona y/o empresa, y por eso mismo como se dijo al inicio, se requiere obtenerlo de manera rápida y primordialmente también que su costo (tasa de interés), no implique una condena perpetua para quien lo recibe.

Algo que hasta ahora no visto o leído de manera sencilla, es que la crisis financiera del 2008, y posiblemente todas las anteriores fue precisamente por el manejo del crédito; recordemos que todo empezó cuando se otorgaron créditos o financiamiento hipotecarios de manera poco cautelosa, y de ahí surgieron otros créditos más que la resultante fue una escalera de créditos en donde finalmente la base de la escalera se rompió y con ella los financiamientos que estaban atados a dicha base.

A mi manera de ver todo lo sucedido, fue una falta de responsabilidad social por quienes los otorgaron por una clara codicia, y por otro lado también de quienes obtuvieron el dinero que no consideraron la posibilidad de no poder pagar.

El dinero es finalmente otro bien en el mercado, y por lo tanto se comporta económicamente como cualquier otro, pero, se le puede considerar como de primera necesidad ya que nadie puede prescindir de él, y por lo tanto se le debe manejar bajo este criterio, es bien básico.

En términos de responsabilidad social considero que nadie debe usufructuar con el dinero a través de la especulación, como tampoco quien produce y comercializa productos como el pan.

Se requiere, lo cual no es fácil, ver el dinero como un medio y no como un fin en sí mismo. Sirve para la obtención de bienes y servicio pero no para sencillamente acumularlo, esto último cualquier economista sabe que es totalmente improductivo.

Por todo lo anterior, el crédito debe estar al alcance de cualquiera y con costo accesible; el ejemplo de Yunus y su banca social es una clara muestra de lo que debe ser cualquier organización que brinde financiamiento, es una evidente demostración de su responsabilidad social en práctica, el apoyar a otros para que estén mejor.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
Blog: http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

Esta iniciativa se enfocará en prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y la innovación en sostenibilidad de envases, con el objetivo de beneficiar directa o indirectamente a 500,000 personas.

Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar

Iniciativas como Geeci, de la industria de cuidado personal y del hogar, han logrado el reciclaje de 14,500 toneladas de residuos sólidos, en cooperación con centros de acopio, recicladores y municipios

Cotemar firma convenio de colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM)

La empresa líder en servicios integrales offshore para el sector petrolero, Cotemar, se alía con la UMPM para impulsar el desarrollo de jóvenes marinos. El convenio facilita prácticas profesionales y ofrece capacitación para oficiales, fortaleciendo el sector marítimo en México.