Desafortunadamente en México el que más trabaja es el que menos gana. Nuestro modelo de distribución de la riqueza es uno de los peores en el mundo.
“Y porque eres así, como la tierra, noble y hermosa y llena de prodigios, por eso no podré olvidarte.”
Juan Rulfo
El sector rural, es decir el campo enfrenta graves problemas de desigualdad, sufre en cuanto a las crisis a pesar de ser el sostén de la estructura económica. Es triste ver como el estilo de vida del campesino empeora cada vez más. retrocede en lugar de avanzar
En México, la población rural se estima actualmente en 24.5 millones de personas. De ellas, 10.7 millones pertenecen a lo que se llama población económicamente activa, pero sólo 3.1 millones de productores son dueños de un pedazo de tierra. Según cifras oficiales, 17 millones de mexicanos vivían en la pobreza en 1994; en 1999 la cifra ascendía a 26 millones.
Juan Rulfo, escritor mexicano del siglo xx, durante su vida tuvo la oportunidad de acercarse al campo mexicano donde se da cuenta de las carencias del campesino y injusticia. Hace varias denuncias a lo largo de sus obras, sin embargo esto sigue sucediendo, los caciques siguen aprovechándose del pobre e ingenuo trabajador.
No hay tampoco oportunidades para estudiar, la gente empieza a pensar en la migración hacia Estados Unidos, lo cuál va desencadenado más y más problemas para nuestro país. La tierra es de todos, los campesinos que la trabajan merecen respeto y oportunidades para seguir adelante, ya que mientras más crezcamos todos como país nos va mejor a cada quien.
“Se debe ver a el sector rural no como un problema, sino como una gran área de oportunidad, no es difícil darse cuenta que el campo puede ser una opción laboral y productiva competitiva para muchos de sus habitantes, si se fortalecen las capacidades empresariales de los pequeños productores y se les ayuda a identificar oportunidades de desarrollo económico, lo cual debe ir acompañado de esfuerzos educativos tendientes a formar personas responsables de sí mismas, solidarias e involucradas con su comunidad.” Asegura Ricardo Reynoso López, Gerente de Comunicación de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural.