Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEmprendimiento SocialEjido Verde convierte a familias agricultoras en guardianes de bosques

Ejido Verde convierte a familias agricultoras en guardianes de bosques

Ejido Verde convierte a familias agricultoras en guardianes de bosques: Esta empresa aspira a convertirse en el líder mundial de la industria química de la resina de pino.

Ejido Verde convierte a familias agricultoras en guardianes de bosques

La agricultura a pequeña escala puede ser un negocio precario. Sin embargo, a través de un innovador modelo de préstamo comunitario, una empresa mexicana está ayudando a población indígena propietaria de tierras a asegurarse un futuro mejor con capital inicial. ¿O debería decirse una semilla inicial?

Ejido Verde aspira a convertirse en el líder mundial de la industria química de la resina de pino, mientras enfrenta el cambio climático y la desigualdad.

La empresa ofrece préstamos a comunidades enteras, ayudando a generar oportunidades de empleo, a revitalizar el patrimonio cultural y a recuperar especies en peligro de extinción.

Bajo un modelo con ánimo de lucro, se ayuda a las cooperativas agrícolas o “ejidos”, a las comunidades indígenas y a los pequeños propietarios a establecer plantaciones forestales comerciales en tierras degradadas o abandonadas en el estado de Michoacán, en la costa occidental de México. Los préstamos sin intereses apoyan a los agricultores con plántulas de calidad superior, asistencia técnica y mantenimiento de las plantaciones.

Después de 10 años, los árboles empiezan a producir resina. Los resineros autorizados, que cosechan el producto dando prioridad a la salud de los árboles, devuelven el préstamo con un 10-15% de la resina. Ejido Verde compra el resto de la resina a un precio justo. Al cabo de 20 años, los recolectores obtienen el 100% de los ingresos de la resina cosechada.

La resina tiene varios usos como sellador, pegamento y barniz, además de transformarse en otros productos.

La reconfiguración de un sector

Parte de la misión de Ejido Verde es influir en la industria química mundial del pino para que adopte prácticas más sostenibles y demuestre la utilidad de invertir en cadenas de suministro estables e integradas. La industria, que da trabajo a 800.000 recolectores, funciona en la actualidad principalmente sobre una base de “justo a tiempo” que se ve afectada por la volatilidad de los mercados de materias primas.

Al crear una demanda segura de resina y generar puestos de trabajo en las plantaciones comerciales de pinos, la empresa pretende reducir la emigración y fortalecer la igualdad social y de género.

También hay beneficios medioambientales. Ejido Verde pretende reforestar zonas con especies arbóreas autóctonas, endémicas y en peligro de extinción. Esto, a su vez, contribuye a la captura de carbono y potencia la biodiversidad.

En junio de 2020, la empresa tenía alrededor de 4.200 hectáreas de plantación bajo gestión, con 652 explotaciones familiares. Generó 2.145 puestos de trabajo en 2019. Recientemente ha sido nombrada por Fast Company como una de las empresas más innovadoras de América Latina.

Reducir la tala

A pesar de los esfuerzos para limitar la deforestación, la pérdida de bosques primarios fue un 2,8% mayor en 2019 que el año anterior – y se ha mantenido constantemente alta durante los últimos 20 años.

El World Resources Institute afirma que la pandemia de coronavirus puede frenar los esfuerzos para controlar la deforestación, ya que es probable que muchos países no cumplan sus compromisos de pérdida de bosques.

Con la atención puesta en otros aspectos, la falta de aplicación de medidas puede dar lugar a más tala e incendios ilegales. Y a medio plazo, las economías debilitadas pueden recurrir a los bosques y otros recursos naturales como medios para estimular la recuperación.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.