Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEEconomía y sustentabilidad

Economía y sustentabilidad

Pensemos que somos un joven muy pobre que un día descubre que sus padres le dejaron millones de dólares en el banco. Nos emocionamos enormemente y empezamos a utilizar el dinero para cubrir necesidades que antes eran siempre una lucha: comida, casa, ropa.

Nos educamos e iniciamos a poder realizar actividades mas interesantes y nuestra salud mejora. Pero después de un tiempo queremos empezar a satisfacer otras necesidades. Nos obsesionamos por el último cambio de la moda, la última versión de la tecnología, de recibir todo empaquetado y listo para disfrutar, de sentarnos frente a una pantalla a disfrutar de un mundo inventado. En este viaje de comodidad y diversión empezamos utilizar el capital que nos fue heredado.

Nuestro apetito por comodidad y diversión cada vez crece más, pero lamentablemente cada vez nos hace menos felices. La maravilla que fue el dinero para mejorar nuestra calidad de vida en un principio, tiene cada vez menos efecto. Nos sentimos insatisfechos. Cada vez gastamos más de nuestro dinero, y nuestra felicidad mejora muy poco. Los millones de dólares que nos heredaron se hacen cada vez menores. Empieza a parecer que nos acabaremos nuestros recursos antes de llegar a nuestra vejez. Ni se hable de nuestros hijos, los dejaremos sin rastro de esta riqueza, de esta herencia que nos ayudó tanto en un principio.

Esta conocida y lamentable historia nos está pasando, pero como humanidad. La presente generación esta utilizando recursos (flores, fauna, minerales, combustibles, agua) que fue acumulada en la tierra por millones de años.

Encontramos la forma de explotar este enorme tesoro y en un abrir y cerrar de ojos estamos terminando con ellos. Para darnos una idea, se calcula que hemos terminado con el 30% de la biodiversidad, que se tan extinguiendo mil a 10 mil veces más especies que lo que sería un ritmo normal de extinción y el día de hoy usamos 1.4 más recursos naturales de los que el planeta es capaz de regenerar cada año. Nos estamos acabando el capital natural del cual dependemos para sobrevivir.

No solo estaremos dejando a las futuras generaciones sin posibilidades de mantener los estándares de vida altos que ahora disfrutamos, sino es posible que ni siquiera puedan satisfacer sus necesidades básicas. Más trágico aun es que los niveles de satisfacción material a los que ahora aspiramos no nos están haciendo más felices. Estudios han demostrado que ciudadanos de países como Estados Unidos reportan cada vez menos niveles de felicidad a pensar de un aumento en su estándar de vida material.

Ya lo dijo Gandhi con toda claridad. “La tierra nos da suficiente para las necesidades de todos los humanos pero no suficiente para las ambiciones de todos los humanos”.

La historia aquí descrita es el reto de la economía y la sustentabilidad. La economía es la disciplina que estudia cómo utilizar recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. La sustentabilidad agrega un reto adicional: dejar suficientes de estos recursos para generaciones futuras. En esta exploración las preguntas básicas son: ¿cuál es el mejor uso de nuestros recursos para generar el mayor bienestar posible? ¿Qué realmente mejora nuestra calidad de vida? ¿Qué responsabilidad tenemos hacia nuestros hijos y nietos? ¿Cuál es nuestra responsabilidad hacia otras especies con las que compartimos este mundo y de las cuales dependemos?

Fuente: Mundo Ejecutivo
Autor: Ferderico Llamas, Director general de la Universidad del Medio Ambiente.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.