Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEconomía azul: por qué los blue foods y la pesca artesanal son...

Economía azul: por qué los blue foods y la pesca artesanal son el futuro sostenible del planeta

Economía azul: por qué los blue foods y la pesca artesanal son el futuro sostenible del planeta

Economía azul: por qué los blue foods y la pesca artesanal son el futuro sostenible del planeta

Por Citlali Gómez Lepe, Presidenta de COMEPESCA y líder en Pesca con Futuro

En un mundo que enfrenta desafíos crecientes por el cambio climático, la seguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad, hablar de economía azul ya no es una opción, sino una urgencia. Este modelo, alineado con iniciativas globales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 2025) que se estará llevando a cabo en Niza del 9 al 13 de junio, promueve el uso sostenible de los recursos marinos para el desarrollo económico, el bienestar social y la conservación ambiental. México, con más de 11 mil kilómetros de litoral, está en una posición privilegiada para liderar esta transformación a través del impulso a la pesca y acuacultura artesanal sostenible y los blue foods o alimentos azules, contribuyendo así al objetivo del ODS 14: Vida Submarina, y a la visión de la UNOC de: “anticipar los próximos pasos hacia 2030 y más allá”.

¿Qué es la economía azul?

La economía azul, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), busca maximizar los beneficios económicos del océano sin comprometer su salud. Esto incluye actividades como la pesca, el turismo costero, la acuacultura, el transporte marítimo y la biotecnología marina. Sin embargo, su enfoque va más allá del crecimiento económico: promueve un equilibrio entre productividad, equidad social y sostenibilidad; este principio se refleja en los preparativos de la UNOC 2025, que enfatiza la necesidad de integrar a gobiernos, sector privado y comunidades locales en estrategias que garanticen la resiliencia oceánica y la justicia climática.

Blue foods: nutritivos, sostenibles y subvalorados

Los blue foods —peces, mariscos, moluscos, algas y otros productos acuáticos— representan una de las fuentes de proteína más eficientes y sostenibles del planeta. La FAO estima que estos alimentos contribuyen al sustento de más de 3 mil millones de personas en el mundo y son una alternativa clave frente a sistemas alimentarios de alto impacto ambiental, como la ganadería intensiva.

En línea con la UNOC 2025, que busca escalar soluciones basadas en la ciencia y la tradición local, México tiene la oportunidad de posicionar sus blue foods como modelos de sostenibilidad. Especies como el camarón, el atún, la sardina o el ostión no solo forman parte del patrimonio gastronómico nacional, sino que su producción responsable puede reducir la presión sobre los ecosistemas marinos, tal como lo demanda la agenda global de conservación.

Pesca artesanal: el corazón social de la economía azul

Según la FAO más del 90% de las personas que viven de la pesca a nivel mundial pertenecen a la pesca en pequeña escala.

La pesca artesanal, cuando se gestiona adecuadamente, tiene un menor impacto ambiental que la pesca industrial y mantiene prácticas tradicionales que respetan los ciclos naturales y el arraigo con sus comunidades. Fortalecerla implica mejorar el acceso a mercados, garantizar trazabilidad y promover tecnologías limpias, pero también apoyar la organización social y la equidad de género en el sector. Estos esfuerzos apoyan el llamado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos a “escuchar todas las voces del océano”, reconociendo el papel vital de las comunidades costeras en la protección marina y la transición hacia modelos económicos inclusivos.

¿Por qué apoyar iniciativas como Pesca con Futuro?

Desde Pesca con Futuro trabajamos para conectar a los consumidores con productos acuáticos sostenibles, empoderar a las comunidades costeras y de aguas interiores, para generar conciencia sobre el valor de nuestros océanos. Somos una donataria autorizada, lo que permite a empresas, fundaciones y ciudadanos comprometidos deducir impuestos al mismo tiempo que contribuyen a un modelo alimentario más justo y resiliente.

Invertir en economía azul no es solo una apuesta ambiental: es una decisión estratégica para el futuro de México. Fortalecer a la pesca y acuacultura artesanal y fomentar el consumo responsable de blue foods nos lleva a un océano más sano, una sociedad más equitativa y un país con visión de largo plazo.

Puedes personalizar tu donativo, el futuro está en tus manos: www.pescaconfuturo.com

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.