Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasVoluntariadoEcolab contribuye al bienestar social en Estado de México

Ecolab contribuye al bienestar social en Estado de México

Ecolab contribuye al bienestar social en Estado de México:

  • Colaboradores de la compañía estadounidense construyeron cisternas para la captación de agua pluvial, estufas Patsari y un huerto tras patio para cinco familias
  • Un equipo de más de 50 voluntarios colaboró a lo largo de seis semanas en los municipios mexiquenses de Lerma y Huixquilucan

Ecolab contribuye al bienestar social en Estado de México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el Valle de México se encuentra la disponibilidad anual más baja de agua (144 m³/hab); además de que 8.2% de su población se encuentra en situación de pobreza extrema, lo que limita su acceso a servicios básicos de saneamiento y alimentos seguros.

Ante esta problemática, por medio de la alianza estratégica con Fondo Unido-United Way México y a través de su programa de voluntariado y de relaciones con la comunidad, Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, benefició a familias del Estado de México con ecotecnias (ecotecnologías) que contribuirán con la disponibilidad de agua y la sostenibilidad de las comunidades del municipio de Huixquilucan.

A través de la construcción de cisternas para la captación de agua pluvial, la construcción de estufas Patsari y huertos traspatio, la compañía estadounidense benefició a cinco familias en las comunidades de Salazar, La Cañada, Cañada de Alférez, Piedra Grande, Agua Blanca, Agua Bendita y Dos Ríos, en el citado municipio mexiquense.

Tony Sarraf, Vicepresidente y Líder de Mercado de Ecolab para Latinoamérica Norte, señaló que la labor de la compañía se tiene que ver reflejada tanto en los niveles macroeconómicos, así como impactar positivamente en el núcleo de la sociedad, que son las familias. “En Ecolab queremos hacer la diferencia y apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades en el Estado de México cercanas a los lugares donde operamos; por ello, identificamos localidades con necesidades particulares en temas hídricos y de prevención de la salud”, señaló el directivo.

Ante el limitado acceso a servicios básicos de provisión de agua, saneamiento y producción de alimentos en el municipio de Huixquilucan, un equipo de más de 50 voluntarios de Ecolab junto con United Way y la comunidad, trabajaron durante seis semanas para construir cisternas de 10,000 litros de agua para la captación de agua pluvial, estufas Patsari y huertos traspatio que hacen eficiente el uso de combustible y reducen la emisión de gases tóxicos al interior de las viviendas.

Entre las ventajas de estas ecotecnias se encuentra la facilidad para que sean replicadas por otros miembros de la comunidad, además del poco o nulo mantenimiento que requieren. En el caso de las estufas Patsari, buscan facilitar la preparación de alimentos, reducir el consumo de leña y la generación de humo, pues concentran el calor para incrementar su eficiencia y favorecen un trabajo más cómodo al evitar que las personas cocinen a nivel del suelo.

Además de fomentar el aprovechamiento de recursos y promover una nueva visión sostenible entre las familias, las enotecnias presentan ventajas como su contribución a elevar la temperatura en los hogares para los próximos meses, además de proveer agua caliente, situación que no es tan común en esa área del estado mexiquense.

Sarraf señaló que además de contribuir al bienestar de las familias, Ecolab busca crear un vínculo entre sus voluntarios y las comunidades a las que ayudan a través de la sensibilización que provee el hecho de ser parte de la solución de problemas que afectan a la sociedad.

“Además de brindar acceso al agua a través de soluciones que representan impacto mínimo en el medio ambiente, contribuimos a mejorar su calidad de vida y se crea conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno y la salud, al tiempo que involucramos activamente a los voluntarios de Ecolab, generamos empatía hacia la población beneficiada y fomentamos el uso de tecnologías que son económicas; es un trabajo colaborativo entre los voluntarios y la comunidad”, finalizó el directivo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.