Con el apoyo de

Ecoeficiencia: comportamiento empresarial responsable

Actualmente las empresas han optado por ser ecoeficientes. Esto se debe a que se ha creado una conciencia sobre los daños que ha sufrido a lo largo de mucho tiempo el medio ambiente.

Por ejemplo, un 24% de las tierras del planeta han sufrido daños y reducido su productividad en los últimos 25 años como resultado de su uso insostenible según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ecoeficiencia dentro de las empresas significa tomar decisiones responsables, utilizando menos recursos y creando menos basura.

Índice de contenido:

Historia y qué es la ecoeficiencia

La ecoeficiencia nació como una propuesta empresarial en la conferencia de Río de Janeiro, creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año de 1992, “Crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos basura y polución” (World Business Council for Sustainable Development), cuyo objetivo era tratar la problemática del desarrollo sustentable.

Todos los problemas ambientales están ligados a la ecoeficiencia, ésta se logra a través de una actitud socialmente responsable por parte de los líderes de las empresas quienes se encargan de compartirlo con los empleados para cumplir sus metas y fomentar la conservación de nuestro planeta.

¿Cuál es el objetivo de la ecoeficiencia?

El objetivo principal es lograr una ventaja competitiva sostenida a través de una mayor productividad de los materiales y la energía, con el menor impacto ambiental posible, y al mismo tiempo promover el bienestar común.

Una empresa ecoeficiente, logra mejorar sus procesos de producción e interactúa amigablemente con el entorno.

¿Qué necesita una empresa para ser ecoeficiente?

Es necesario que la empresa adapte los sistemas productivos existentes a las necesidades del mercado y del ambiente, y de esa forma consolidar niveles más altos de desarrollo económico y social. La ecoeficiencia dentro de una empresa es la herramienta clave para su mejoramiento.

Beneficios de una empresa ecoeficiente

  • Goza de mayor prestigio entre clientes, socios y proveedores.
  • Es más competitiva en los mercados internacionales.
  • Minimizar costos de producción.
  • Utiliza de manera más responsable los recursos naturales.
  • Mejorará sus relaciones públicas.
  • Obtendrá la aprobación de su comunidad.
  • Evitará crear multas.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Henkel impulsa sustentabilidad, protección del clima y el compromiso social

Henkel publicó su 32° Reporte de Sustentabilidad, detallando el desempeño y progreso en la implementación de su estrategia y objetivos de sustentabilidad.

Bayer comprometido con estrategia hídrica contra la crisis mundial del agua

A través de un enfoque holístico para mejorar el uso y la calidad del agua en toda la cadena de valor.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link