Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosDías InternacionalesDía Mundial de las Ballenas y Delfines

Día Mundial de las Ballenas y Delfines

Día Mundial de las Ballenas y Delfines:

  • El 23 de julio es el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, efeméride que busca frenar la caza de estos animales en peligro de extinción

Día Mundial de las Ballenas y Delfines

En 1986, con el fin de frenar la caza indiscriminada de estos animales en peligro de extinción, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) proclamó el 23 de julio como Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, que hoy es el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

La CBI ejerce como el único foro multilateral para el manejo y conservación de las ballenas. Para desarrollar acuerdos internacionales sobre estos temas y coordinar investigación de primer nivel.

¿Qué es lo que ocasiona la extinción de las ballenas y delfines?

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los cazadores de ballenas se percataron que el número de ejemplares disminuía drásticamente y ponía en riesgo su negocio.

No fue hasta que, en el año 1986, la CBI prohibió contundentemente la caza comercial, resolución que a la fecha se sigue violando, principalmente por Japón.

Además, en el artículo “La importancia de las ballenas y el problema del plástico” publicado por World Wildlife Fund (WWF), Chris Johnson, líder mundial para la conservación de ballenas y delfines, cita a estos cetáceos entre las más de 240 especies de vida silvestre que han ingerido plástico.

Pues no es un secreto que las bolsas y los empaques pueden provocarles lesiones internas y la muerte.

¿Cómo benefician las ballenas y delfines al ecosistema?

Las ballenas juegan un importante papel para mantener los océanos saludables, pues con sus heces fertilizan los ecosistemas marinos y mitigan la crisis climática.

En promedio, a lo largo de su vida una ballena confina la misma cantidad de carbono que el equivalente a 1 mil árboles.

Por su parte, los delfines de río ayudan a patentizar la buena calidad del agua y la riqueza ecológica de los ríos.

También, ayudan a proteger a otras especies como las nutrias, manatíes, tortugas y cocodrilos ya que comparten el mismo hábitat.

Los delfines son conocidos como “la policía sanitaria del océano”, pues ayudan a disminuir las enfermedades infecciosas entre los peces, asegurando la salud y reproducción de la vida marina.

¿Cómo contribuir a favor de estas especies?

Para salvar a las ballenas y delfines para futuras generaciones se debe evitar que los plásticos como las bolsas, envases, hilo de pescar, redes, artes de pesca y globos lleguen hasta los océanos.

Comencemos a dejar de depender del plástico, por un ecosistema saludable.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.