Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosDías InternacionalesDía de la Sobrecapacidad de la Tierra

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra:

  • Calculada por la organización sin ánimo de lucro Global Footprint Network, esta efeméride tiene como objetivo alertar al mundo sobre el desgaste de la Tierra por el consumo irresponsable.

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 

De acuerdo con Global Flootprint Network, se tiene calculado para este 2 de agosto del 2023 el sobregiro de la tierra. Esto debido a que los recursos de la Tierra generados en 1 año han sido consumidos en tan solo 8 meses. Y es un dato alarmante ya que nos encontramos en un momento de crisis ecológica.

Existe una fórmula para calcular la estimación de esta fecha. Se divide la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra puede generar en un año, entre la huella ecológica y se multiplica por los 365 días del año. 

¿Qué podemos hacer? 

Si de verdad queremos hacer un cambio, podemos implementar medidas, como acortar el tiempo de la ducha, pues 5 minutos equivalen a un gasto de 1 mil litros de agua. 

Otra acción es desenchufar aparatos electrónicos y apagar luces que no están siendo ocupadas, ahorra energía y disminuye la contaminación lumínica por CO². 

También, podemos optar por consumir productos que ayuden a reducir el impacto que tienen actividades en el calentamiento global. 

De igual forma, en la actualidad, la energía es responsable de más del 80% de las emisiones de carbono. Por lo tanto, se recomienda aumentar las fuentes globales de electricidad bajas en carbono del 39% al 75%. Esto permitiría aplazar en 26 días el Día del Sobrecapacidad de la Tierra. 

¿Cómo ser una empresa sustentable? 

Existen edificios inteligentes los cuales detectan un grupo pequeño de personas antes de acceder al elevador. De esta manera, ofrece la posibilidad de ahorrar aire acondicionado y reduce el gasto de energía cuando no está en uso.  

También, implementar energía proveniente de fuentes renovables, cambiar los gases refrigerantes por otros con menor potencial de calentamiento global, tener una configuración programada para un apagado automático de todos los equipos y reducir el número de horas de los empleados en las instalaciones. 

Estas son algunas de las sugerencias que se pueden llevar a cabo en empresas para comenzar con su reducción de la huella ecológica. 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.