Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadDHL presenta estudio 'La sostenibilidad ambiental del comercio electrónico ¿Se unirá América...

DHL presenta estudio ‘La sostenibilidad ambiental del comercio electrónico ¿Se unirá América Latina a la revolución?’

DHL presenta estudio ‘La sostenibilidad ambiental del comercio electrónico ¿Se unirá América Latina a la revolución?’: El rápido crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica está transformando la cadena de suministro a la par que impulsa acciones de sostenibilidad en la industria, de acuerdo al reciente estudio publicado por DHL, empresa líder en logística por contrato y servicios express. El estudio: La sostenibilidad ambiental del comercio electrónico. ¿Se unirá América Latina a la revolución?, identifica las áreas clave de transformación y las acciones que contribuyen a aminorar el impacto al medio ambiente, además de resaltar la posición clave en la que se encuentra Latinoamérica para construir su camino en materia de comercio electrónico sostenible.

DHL presenta estudio ‘La sostenibilidad ambiental del comercio electrónico ¿Se unirá América Latina a la revolución?’

El estudio de DHL ha sido producido en coordinación con el Consejo de Américas, organización internacional orientada al desarrollo económico y social, e incorpora los conocimientos de los ejecutivos de las unidades de Latinoamérica de DHL Supply Chain y DHL Express. Este estudio menciona que antes de la pandemia, se esperaba que la demanda de entregas de última milla creciera un 78 % para 2030, sin embargo, la pandemia aceleró el cambio al comercio electrónico en esa misma medida en tan solo doce meses, trayendo consigo además un reto de infraestructura al considerar que Latinoamérica posee un índice de urbanización del 80%, es decir las mega ciudades de la región se enfrentan tanto a retos locales como a los desafíos de las economías más desarrolladas.

Para atender estos retos de infraestructura, la revolución del comercio electrónico ha generado una transformación en la operación tanto a nivel tecnológico como en materia de gestión de recursos. El estudio de DHL indica que la incorporación de nuevas tecnologías como big data, análisis predictivo, inteligencia artificial, así como el uso de la robótica para proporcionar una eficiencia sustentable en 6 áreas clave: soluciones de entrega y última milla, embalaje, economía circular y logística inversa, transporte de carga, almacenamiento y la cadena de suministro.

Dentro de las transformaciones que se están llevando a cabo en Latinoamérica, destacan: el uso de bicicletas, así como el uso de vehículos eléctricos, la integración de algoritmos para el rediseño de embalaje con el objetivo de usar materiales sostenibles o reciclados a la par de la optimización de espacio; software para la gestión de inventarios, así como edificios inteligentes que permiten ahorrar hasta un 45% de energía durante un periodo de cinco años.

“Ante la situación actual, eCommerce ha resultado esencial en la economía de la región, y en DHL Supply Chain, colaboramos con nuestros clientes para una transformación flexible que integre prácticas más sostenibles,” destacó Javier Bilbao, CEO de DHL Supply Chain Latinoamérica. “Ejemplo de ello es la incorporación en Latinoamérica de más de 200 vehículos híbridos y eléctricos que contribuyen a reducir la generación de CO2, así como las operaciones de almacenes con certificación LEED tanto en Brasil como en México, con las que aseguramos una eficiencia tanto de recursos como de energía.”

“El crecimiento del comercio electrónico en la región ha resultado en un incremento drástico en el volumen de envíos que estamos transportando, así que el uso de soluciones más respetuosas con el medio ambiente para nuestros servicios de primera y última milla – como vehículos eléctricos y bicicletas de carga- ha sido prioridad para nosotros,” agregó Mike Parra, CEO de DHL Express para las Américas. “Nuestra inversión en flotas eléctricas en la región ha superado los 15 millones de dólares en los últimos cuatro años.”

Si bien, las compras en línea generan un 36% menos de emisiones que las compras en tienda, de acuerdo con el MIT Real State Innovation Lab y la implementación de nuevas tecnologías hacen su operación más eficiente, esto es solo parte de la respuesta para asegurar un comercio electrónico sostenible. El estudio de DHL resalta la necesidad de una colaboración conjunta entre las empresas, los inversores ESG así como de los gobiernos y organismos de colaboración internacional para atender los requerimientos y preocupaciones de los consumidores. El estudio de DHL ha incluido algunas acciones por parte de las empresas en la región, siendo el caso de Mercado Libre quien anuncio la incorporación de bolsas hechas de materiales 100 % biodegradables en su estudio de sostenibilidad.

Además, en marzo de 2021, Deutsche Post DHL Group anunció el nuevo plan de sostenibilidad, reconfirmando su ambicioso objetivo de cero emisiones netas relacionadas con el transporte para 2050; la empresa también se comprometió en invertir 7.000 millones de euros en soluciones ecológicas, ampliar su flota de vehículos eléctricos a 80.000 en todo el mundo y aumentar el uso de combustibles sostenibles en su transporte de larga distancia para el 2030.

Finalmente, la gran pregunta ¿se unirá América Latina a la revolución del comercio electrónico sostenible? se convierte en una oportunidad ante la madurez relativamente temprana en la que se encuentra la región tanto en el comercio electrónico como en la sostenibilidad ambiental para construir un desarrollo integral en conjunto.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.