Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEOpinión RSEDesafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer

Desafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer

Desafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer:

  • La inflación, aunque parece estar bajo control, sigue siendo peligrosamente volátil, afectando los costos de materiales y mano de obra.

Desafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer

En un entorno caracterizado por la incertidumbre y la fragilidad económica, la industria de la construcción enfrenta desafíos significativos para evitar retrasos y mantenerse dentro de los presupuestos al construir proyectos de infraestructura. La inflación, aunque parece estar bajo control, sigue siendo peligrosamente volátil, afectando los costos de materiales y mano de obra.

Además, el déficit de obreros calificados complica aún más el panorama, dificultando la planificación y ejecución eficiente de proyectos. A estas dificultades se suma la amenaza constante de fenómenos climáticos extremos y el avance inexorable del cambio climático, planteando serias interrogantes sobre la capacidad de las empresas de construcción para alcanzar niveles elevados de sostenibilidad en sus procesos.

Los precios de los materiales de construcción, como el acero, el cemento y la madera, pueden experimentar fluctuaciones significativas en periodos cortos, haciendo que las estimaciones presupuestarias iniciales se vuelvan rápidamente obsoletas. Este escenario obliga a adoptar estrategias flexibles de aprovisionamiento y gestión financiera para mitigar los riesgos asociados. Sin embargo, estas medidas pueden no ser suficientes.

La falta de trabajadores con las habilidades necesarias afecta también la calidad del trabajo realizado. Las empresas deben invertir en la formación y retención de su personal, lo cual puede ser costoso y consumir tiempo valioso. Además, la competencia por los pocos trabajadores calificados disponibles puede incrementar los costos salariales. La adopción de tecnologías avanzadas, como la construcción modular y el uso de software de gestión de proyectos, puede ayudar a optimizar recursos y mejorar la eficiencia, pero estas soluciones requieren una inversión inicial significativa y una curva de aprendizaje que puede retrasar su implementación efectiva.

El cambio climático representa desafíos adicionales. Las condiciones meteorológicas adversas pueden causar interrupciones en la construcción, dañando equipos y materiales, y poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores. Para mitigar estos riesgos, las empresas deben implementar planes de contingencia robustos y adoptar prácticas de construcción resilientes.

A pesar de estos desafíos, es posible para las empresas de construcción alcanzar niveles elevados de sostenibilidad en sus procesos. La adopción de prácticas sostenibles, como el uso de materiales ecológicos, la implementación de sistemas de gestión de residuos y la mejora de la eficiencia energética, no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también pueden resultar en ahorros a largo plazo. La inversión en tecnologías verdes, como paneles solares y sistemas de captación de agua de lluvia, puede reducir los costos operativos y mejorar la resiliencia de las infraestructuras.

Además, la integración de principios de economía circular en los proyectos de construcción puede minimizar el desperdicio y promover la reutilización de materiales, contribuyendo a una mayor sostenibilidad. La colaboración con proveedores y socios comprometidos con la sostenibilidad también es crucial para alcanzar estos objetivos. Las certificaciones y estándares internacionales, como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), proporcionan un marco para guiar a las empresas en la implementación de prácticas sostenibles y pueden mejorar la reputación y competitividad en el mercado.

Con una planificación adecuada, la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, es posible mitigar estos riesgos, la clave radica en la flexibilidad, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, factores esenciales para navegar con éxito en este contexto complejo y en constante evolución.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.