Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEEl desafío de la sostenibilidad en la empresa del futuro

El desafío de la sostenibilidad en la empresa del futuro

El desafío de la sostenibilidad en la empresa del futuro: La sustentabilidad debe estar en el Core del negocio, con la finalidad de generar más impactos positivos y menos externalidades negativas, lo que facilitará que encuentre su sostenibilidad en el largo plazo y contribuya a ese mundo mejor, que todos queremos.

En septiembre del 2015 la ONU propuso los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS en adelante, generados para acabar con la pobreza en mundo. Así la ONU, con los miembros adheridos a ello, generó la agenda 2030.

En México, apoyados por la Red del Pacto Mundial local, ya existe un movimiento y acciones de las empresas en esa dirección.

Este es el reto de las empresas hacia el futuro que prevé construir un mundo mejor. ¿Cómo lograrlo?

Una de las formas más efectivas es generar alianzas entre los actores principales de la sociedad: el gobierno; las instituciones educativas; las empresas; y la sociedad civil. Cada uno, desde su ámbito de influencia, toma el liderazgo que le corresponde. Dijo Ban Ki-Moon (2015) secretario de Naciones Unidas, “Somos la primera generación que puede poner fin a la pobreza y la generación que puede actuar para evitar los peores impactos del cambio climático”. Esto a través de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El gobierno con un marco legal que facilite la puesta en marcha de los ODS. Las instituciones educativas, promoviendo una educación consciente de los problemas actuales y la búsqueda de soluciones éticas, viables e innovadoras. Su responsabilidad es crucial en la formación de líderes capaces de hacerse cargo de este futuro diferente.

El desafío de la sostenibilidad en la empresa del futuro

Las empresas, asumiendo modelos de negocio responsables, éticos y con objetivos que hagan frente a la exigencia de la triple cuenta de resultados: económico, social y medio ambiental, misma que los hace responsables por sus actividades y los impactos que generan en estos tres aspectos.

La sociedad civil promoviendo un consumo responsable y atención a los resultados de su participación.

El desarrollo de la sostenibilidad en las empresas – aunado a lo que se ha hecho en los últimos 15 años con los programas, actividades o acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) – se integra cada vez más al corazón del negocio, mostrando su coherencia desde la declaración de las políticas y los valores organizacionales, para que sus trabajadores actúen con un marco de referencia ético en sus conductas, tomen mejores decisiones y actúen en las operaciones a lo largo de toda su cadena de valor con responsabilidad y transparencia. Esto propiciará que la empresa cuente con una gobernanza que la aleje de la corrupción.

La sustentabilidad debe estar en el Core del negocio, con la finalidad de generar más impactos positivos y menos externalidades negativas, lo que facilitará que encuentre su sostenibilidad en el largo plazo y contribuya a ese mundo mejor, que todos queremos.

El resultado es un círculo virtuoso, que impulsa a la empresa a operar como un actor de verdadero impacto económico, social y ambiental, en un mundo que cada vez exige mayores beneficios para construir un mundo mejor, con responsabilidades por parte de todos.

Para esto es necesario el compromiso de la alta dirección como generadora de adhesión en toda la organización; la comprensión e involucramiento de sus Stakeholders; una clara visión de la gestión del talento humano con una mirada desde la diversidad y la inclusión como eje transversal de los programas de sostenibilidad; una perspectiva de cuidado hacia el medioambiente; el trabajo con cadenas de valor integradas; y el desarrollo de las alianzas necesarias para lograr los objetivos.

Para poner en práctica estos conceptos, es necesario desarrollar un programa que aborde estos temas desde ángulos teórico-prácticos con casos concretos locales, tendencias globales, así como herramientas de medición y análisis de gestión.

Pero, no es sÓlo una labor de las grandes empresas, también es un reto para las PYME, el gobierno, las instituciones educativas y la ciudadanía.

Cabe mencionar que se requerirá de una ciudadanía más consciente de sus necesidades y obligaciones, más proactiva, responsable, y exigente de transparencia en las acciones realizadas por los diferentes actores en la sociedad. Para ello serán fundamentales las alianzas, entre todos los actores mencionados, para alcanzar las metas trazadas en el corto, mediano y largo plazo. Este es el desafío de la sostenibilidad de la empresa del futuro.

El Financiero – Consuelo García de la Torre.
​La autora es profesora del Departamento de Administración, Emprendimiento y Mercadotecnia EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.