Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEDe las 3 R a los Modelos de Economía Circular

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular: Muchos hemos escuchando la regla de las 3 r de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar, como una buena medida para ayudar al medio ambiente y cuidar nuestro planeta; y cuando nos encontramos con el concepto de economía circular, pudiera parecernos más de lo mismo. Sin embargo, este “nuevo” modelo de producción va mucho más allá de estas tres estrategias, con la intensión de preservar y mejorar el capital natural, optimizar el uso de los recursos y fomentar la eficacia del sistema a partir de ciclos técnicos y biológicos.

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular

En el caso de los materiales biológicos se utilizan los propios ciclos naturales para la descomposición y reintegración de esta materia prima a los sistemas vivos para proveer recursos renovables; y por su parte, los ciclos técnicos recuperan y restauran materiales, productos y/o sus componentes mediante estrategias de mantenimiento, reutilización, redistribución, reparación, renovación, remanufactura o reciclaje.

En este sentido, los modelos circulares se pueden utilizar como una herramienta en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático y otros problemas ambientales, y aunque no solucionan por sí solos estos enormes retos, si pueden llegar a contribuir en este sentido, buscando dejar atrás los modelos de diseño, producción y consumo lineal, para dar paso a los modelos circulares.

Entre los múltiples aspectos a considerar en un modelo de economía circular, son muy importantes el diseño del producto o servicio, y el modelo de negocio a utilizar. En cuanto al diseño circular, éste se inspira en la naturaleza y el design thinking y busca eliminar los residuos generados a lo largo del ciclo de vida del producto, y que no se llegue a un final de vida como tal, sino que se continúe en ciclos cerrados que permitan mantener el valor de éste y/o sus componentes, con una cuidadosa selección de los materiales o insumos a ser utilizados.

Por su parte, el modelo de negocio es el que permitirá hacerlo viable y sostenible en el tiempo, mediante la valorización de residuos como insumos, la prolongación de la vida útil del producto, el uso compartido de éstos a través de plataformas de economía colaborativa, o los esquemas de “producto como servicio”, por mencionar algunos. Todos estos modelos permiten incorporar la circularidad al negocio, a partir no nada más del producto, sino de los esquemas de producción, comercialización, uso y desecho del mismo, involucrando a toda su cadena de valor.

Sin duda, estos modelos circulares implican el reto de repensar la forma en cómo diseñamos productos o servicios, cómo se comercializan y finalmente cómo se usan y desechan, pero también abre grandes oportunidades para nuevos emprendimientos y/o modelos de negocio innovadoras que contribuyan a los objetivos de desarrollo sostenible más que lo logrado hasta ahora con las 3 R’s.

* Jorge Reyes Iturbide es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.