Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEDe la mejora de imagen a la creación de valor

De la mejora de imagen a la creación de valor

De la mejora de imagen a la creación de valor: A lo largo de los últimos años, he sido testigo de la evolución que ha tenido el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a nivel mundial, pero también en nuestro país. Recuerdo que hace casi 15 años, cuando empecé a trabajar en este tema, muchas empresas presumían, como grandes acciones de RSE, el que apoyaran una cierta fundación o cómo habían lanzado una campaña de cuidado y conservación del camellón frente a sus oficinas.

De la mejora de imagen a la creación de valor

hoy en día, y a pesar de que muchas empresas siguen teniendo esa visión parcial y limitada de la RSE, tenemos otros ejemplos de firmas que han logrado romper estos paradigmas y que han integrado la responsabilidad social a sus estrategias y modelos de negocio para operar de una forma mucho más sustentable, a partir de la medición y mejora continua de su desempeño económico, social y ambiental frente a sus stakeholders.

Así, en este proceso de maduración y transformación de la RSE, se pueden identificar diferentes enfoques que las empresas pueden adoptar o por los que han ido avanzando:

• Enfoque en la mejora de imagen. Éste es el que prevalece en la mayoría de las empresas y por el cual inician su proceso de acercamiento a la RSE, ya que lo que las motiva son los beneficios inmediatos que se podrían recibir en cuanto a su imagen pública, como resultado de una mejora en la percepción de algunos de sus stakeholders (principalmente clientes y comunidades), después de haber desarrollado algunas campañas de voluntariado, filantropía o acción social enfocadas en éstos, pero que poco valor aportan al negocio y que de un día a otro podrían ser cancelados si los resultados financieros de la empresa no son los esperados. El reto aquí es no caer en el greenwashing, sino alinear estratégicamente este tipo de acciones al negocio.

• Enfoque en la gestión de riesgos. En este enfoque se encuentran aquellas firmas que, a raíz de algún suceso (por lo general negativo, como un accidente, un fraude, un problema con la comunidad, etcétera) que se hace público, deciden empezar a analizar los posibles riesgos en temas laborales, de derechos humanos, de impacto medioambiental o de corrupción, entre otros, que se pudieran presentar en su operación (y en una segunda etapa en su cadena de valor), para establecer un plan de gestión de éstos a fin de controlarlos o mitigarlos. El reto que esto presenta es no quedarse en una estrategia de “apagar fuegos” conforme se presentan, sino adoptar una postura de prevención y acción anticipada.

• Enfoque en la generación de valor. En este último enfoque tenemos sólo a las empresas más avanzadas en el tema, las cuales han sabido entender que la RSE, cuando está alineada a la estrategia del negocio y es parte de su modelo operativo, puede generar valor a corto y largo plazo tanto para el negocio como para sus stakeholders. En esta etapa, el reto consiste en medir el valor no sólo económico, sino también social y/o ambiental que la empresa genera y comunicarlo a sus stakeholders.

Independientemente del enfoque que la empresa decida adoptar, creo que es importante que se anime a dar ese primer paso, que la ponga en un camino de mejora continua y que se fijen objetivos y metas que le permitan ir avanzando poco a poco conforme la firma vaya desarrollándose. Esto le permitirá aumentar su alcance, y el enfoque estará guiado cada vez más por la generación de valor y menos por la mejora de la imagen (que inclusive puede darse por añadidura).

*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.