Con el apoyo de

De la mejora de imagen a la creación de valor

.

De la mejora de imagen a la creación de valor: A lo largo de los últimos años, he sido testigo de la evolución que ha tenido el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a nivel mundial, pero también en nuestro país. Recuerdo que hace casi 15 años, cuando empecé a trabajar en este tema, muchas empresas presumían, como grandes acciones de RSE, el que apoyaran una cierta fundación o cómo habían lanzado una campaña de cuidado y conservación del camellón frente a sus oficinas.

De la mejora de imagen a la creación de valor

hoy en día, y a pesar de que muchas empresas siguen teniendo esa visión parcial y limitada de la RSE, tenemos otros ejemplos de firmas que han logrado romper estos paradigmas y que han integrado la responsabilidad social a sus estrategias y modelos de negocio para operar de una forma mucho más sustentable, a partir de la medición y mejora continua de su desempeño económico, social y ambiental frente a sus stakeholders.

Así, en este proceso de maduración y transformación de la RSE, se pueden identificar diferentes enfoques que las empresas pueden adoptar o por los que han ido avanzando:

• Enfoque en la mejora de imagen. Éste es el que prevalece en la mayoría de las empresas y por el cual inician su proceso de acercamiento a la RSE, ya que lo que las motiva son los beneficios inmediatos que se podrían recibir en cuanto a su imagen pública, como resultado de una mejora en la percepción de algunos de sus stakeholders (principalmente clientes y comunidades), después de haber desarrollado algunas campañas de voluntariado, filantropía o acción social enfocadas en éstos, pero que poco valor aportan al negocio y que de un día a otro podrían ser cancelados si los resultados financieros de la empresa no son los esperados. El reto aquí es no caer en el greenwashing, sino alinear estratégicamente este tipo de acciones al negocio.

• Enfoque en la gestión de riesgos. En este enfoque se encuentran aquellas firmas que, a raíz de algún suceso (por lo general negativo, como un accidente, un fraude, un problema con la comunidad, etcétera) que se hace público, deciden empezar a analizar los posibles riesgos en temas laborales, de derechos humanos, de impacto medioambiental o de corrupción, entre otros, que se pudieran presentar en su operación (y en una segunda etapa en su cadena de valor), para establecer un plan de gestión de éstos a fin de controlarlos o mitigarlos. El reto que esto presenta es no quedarse en una estrategia de “apagar fuegos” conforme se presentan, sino adoptar una postura de prevención y acción anticipada.

• Enfoque en la generación de valor. En este último enfoque tenemos sólo a las empresas más avanzadas en el tema, las cuales han sabido entender que la RSE, cuando está alineada a la estrategia del negocio y es parte de su modelo operativo, puede generar valor a corto y largo plazo tanto para el negocio como para sus stakeholders. En esta etapa, el reto consiste en medir el valor no sólo económico, sino también social y/o ambiental que la empresa genera y comunicarlo a sus stakeholders.

Independientemente del enfoque que la empresa decida adoptar, creo que es importante que se anime a dar ese primer paso, que la ponga en un camino de mejora continua y que se fijen objetivos y metas que le permitan ir avanzando poco a poco conforme la firma vaya desarrollándose. Esto le permitirá aumentar su alcance, y el enfoque estará guiado cada vez más por la generación de valor y menos por la mejora de la imagen (que inclusive puede darse por añadidura).

*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link