Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
RecursosConvocatoriasdata.org emite Convocatoria Abierta para un Desafío de Crecimiento y Recuperación Inclusivo...

data.org emite Convocatoria Abierta para un Desafío de Crecimiento y Recuperación Inclusivo de $10 millones de dólares

data.org emite Convocatoria Abierta para un Desafío de Crecimiento y Recuperación Inclusivo de $10 millones de dólares: data.org anuncio hoy una convocatoria abierta para ideas innovadoras que aprovechen el poder de la ciencia de datos para ayudar a las personas y las comunidades a recuperarse y permanecer resilientes a pesar del Covid-19 y su impacto económico. Lanzado en asociación con el Centro para el Crecimiento Inclusivo de Mastercard y la Fundación Rockefeller, el Desafío de Crecimiento y la Recuperación Inclusivos con un valor de $10 millones de dólares busca fomentar y promover soluciones innovadoras y escalables de personas y organizaciones de todo el mundo.

data.org emite Convocatoria Abierta para un Desafío de Crecimiento y Recuperación Inclusivo de $10 millones de dólares

La crisis del COVID-19 ha reflejado tanto la vulnerabilidad de las personas y las comunidades como los impactos económicos y el importante papel que puede desempeñar la ciencia de datos al resolver algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. A medida que las organizaciones del sector privado, cívico y social abordan las implicaciones para la salud y económicas de la pandemia, la ciencia de datos puede informar sobre el desarrollo de herramientas y conocimientos que se pueden utilizar para abordar las necesidades de todos los segmentos de la sociedad, especialmente de los más vulnerables.

Diez ganadores del desafío serán premiados con talento en ciencias de datos, software, capacitación, financiación y otros tipos de apoyo—todo valorado entre $10,000 y hasta $10 millones de dólares. Son bienvenidas las propuestas de individuos y equipos con amplia experiencia en ciencia de datos, así como aquellos con una idea de cómo usar la ciencia de datos para abordar problemas sociales y avanzar en la prosperidad compartida.

“Al salir de la crisis de COVID-19, debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que el crecimiento económico sea inclusivo, y que a las personas económicamente vulnerables se les ofrezca una vía hacia una mayor resiliencia y seguridad financiera”, dijo Michael Froman, vicepresidente de Mastercard. “Con este desafío, nuestro objetivo es aprovechar la experiencia y el ingenio de todo el mundo para identificar formas en que la ciencia de datos puede contribuir a las herramientas y plataformas que tienen un impacto social positivo”.

El Desafío dará la bienvenida a todas las propuestas que utilicen la ciencia de datos para avanzar en el crecimiento y la recuperación inclusivos, con una preferencia a proyectos que promuevan la seguridad financiera y la movilidad económica para las fuerzas de trabajo, que ayuden a las micro y pequeñas empresas a acceder a capital y que apoyen el desarrollo económico. Las propuestas deben tener un impacto benéfico, y son aptas todas aquellas que aborden los desafíos del crecimiento inclusivo, ya sea individualmente o en equipo, de todas partes del mundo[1].

“Desde la pandemia del Covid-19 hasta el cambio climático, la ciencia y la tecnología de datos son más importantes que nunca para abordar los principales desafíos del mundo”, dijo el Dr. Rajiv J. Shah, presidente de la Fundación Rockefeller. “Estamos comprometidos a construir un futuro donde haya decenas de miles de científicos de datos que resuelvan estos problemas, porque eso es lo que se necesita para servir verdaderamente a los más vulnerables del mundo”.

“El Desafío de Crecimiento y Recuperación Inclusivo crea la oportunidad de aprender, elevar y construir una comunidad en torno a aplicaciones prometedoras de la ciencia de datos para lograr un impacto social”, señaló Ginger Zielinskie, director ejecutivo interino, data.org. “Estamos muy entusiasmados por escuchar las propuestas de diversas organizaciones en todo el mundo”.

El Desafío tendrá dos fases: en la fase 1, que comienza el 19 de mayo, los solicitantes deben presentar una propuesta inicial de dos páginas, la cual será revisada por jueces expertos en colaboración con el socio técnico de data.org, Datakind. En la fase 2, los finalistas seleccionados recibirán un estipendio para desarrollar una propuesta más detallada y participarán en una entrevista virtual. La fecha límite para las propuestas iniciales para el Desafío será el 17 de julio de 2020.

Para obtener más información y mantenerse en contacto, visite data.org/challenge.

[1] Excepto Corea del Norte, Sudán, Irán, Crimea, Siria y Cuba.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.