Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEcología y Medio AmbienteDaños a biodiversidad amenaza a millones de habitantes en la Tierra

Daños a biodiversidad amenaza a millones de habitantes en la Tierra

La degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad amenaza el sustento de más de mil millones de personas que viven en zonas secas y subhúmedas, por lo que el destino de la humanidad depende de la riqueza y variedad de los seres vivos.

El investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Fernando Alvarez Noguera, señala que el desarrollo de las sociedades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales deben coexistir para lograr la sustentabilidad del planeta.

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, a celebrarse este 22 de mayo, el especialista urgió a implementar políticas públicas que ayuden a mantener el equilibrio entre la explotación de recursos naturales y su preservación.

Se estima que más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y mil 600 más de los bosques, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año eligió para el festejo el lema ‘Diversidad biológica para el desarrollo sustentable’.

El organismo asegura en su portal electrónico en referencia a esta efeméride que la protección a la biodiversidad es esencial para el desarrollo sostenible, para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alvarez Noguera explicó que todos los organismos que viven en el planeta regulan los ciclos de nutrientes y del agua, además de proveer una serie de servicios ahora llamados ambientales.

‘Necesitamos alimentos, que son otros seres vivos: plantas y animales. Aunque existen cultivos y manejos para producirlos, éstos dependen de que haya biodiversidad, pues así se garantiza la variabilidad genética’, aseguró.

Por ejemplo, dijo, si un cultivo de truchas sufre una enfermedad y se pierde, para repoblarlo se requieren individuos silvestres, pero si acabaron con ellos en su hábitat natural, no hay marcha atrás para contar de nuevo con esa especie.

‘Esa misma preocupación existe con el maíz, del que se estudian muchas variedades silvestres para mejorar los cultivos; eventualmente se tienen que renovar estos últimos con aquéllas, pero si ya no están en la naturaleza, hasta ahí llegamos con ese alimento ancestral’, expuso.

El biólogo y doctor en zoología mencionó que respecto al ciclo del agua, fundamental para la vida en el planeta, la vegetación captura el líquido y propicia la formación de cuencas de captación (ríos o manantiales), pero si se continúa con la deforestación el líquido desaparecerá y no habrá dinero suficiente para pagarlo.

‘La nueva obra vial llamada Supervía Poniente, que en el Distrito Federal conecta a Santa Fe y el Desierto de los Leones, significó una gran devastación que afectó lo poco que queda de la zona de captación del Valle de México, y eso significará menos recurso para la urbe’, recordó.

Por todo lo anterior, Alvarez Noguera consideró que existen avances en la materia, pero aún falta poner en marcha políticas públicas que apoyen el desarrollo sin que éste signifique la destrucción de los ecosistemas naturales y de los aportes vitales que nos otorgan.

Fuente: El Imparcial

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.