Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEAprendiendo RSECuarto sector: Qué es, Características y Ejemplos

Cuarto sector: Qué es, Características y Ejemplos

Cuarto sector: qué es, características y ejemplos: El antecedente de este nuevo término de responsabilidad social surge en 2009 en el informe “The Emerging fourth sector”.

Cuarto sector: qué es, características y ejemplos

The Aspen Institute en 2009 presenta el informe “The Emerging fourth sector”, en el cual asientan las bases de lo que se conoce como cuarto sector. Parte de la definición de los 3 tradicionales sectores económicos:

  1. Empresas privadas
  2. Gobiernos y Administraciones Públicas
  3. Sociedad civil y ONGs
Cuarto sector: qué es, características y ejemplos
Cuarto sector: qué es, características y ejemplos

¿Qué es el cuarto sector?

El Cuarto Sector un nuevo modelo de empresas “híbridas” que no sólo tienen objetivos de beneficio económico, sino también tienen objetivos de desarrollo social. Estas nuevas empresas no encajan completamente en una única de esas 3 definiciones, como resultado son una intersección entre los sectores público, privado y social, definiendo un marco empresarial con valores éticos.

Los tres sectores tradicionales

En la mayoría de los países, la economía tradicionalmente se divide en tres amplios sectores:

Primer Sector: Empresas Privadas

Conformado por empresas con fines de lucro, que produce sus ingresos mediante la venta de bienes y servicios en el mercado y por lo tanto busca principalmente enriquecer a sus propietarios e inversionistas.

Segundo Sector: Gobiernos y Administraciones Públicas

Compuesto por entidades gubernamentales que generan sus ingresos principalmente a través de los impuestos y buscan crear bienes públicos, servicios públicos y un estado de derecho para el beneficio de los ciudadanos dentro de sus jurisdicciones.

Tercer Sector:  Sociedad Civil y ONGs

Formado por organizaciones sin fines de lucro y organizaciones no gubernamentales que generan sus ingresos principalmente a través de donaciones privadas y contratos gubernamentales y buscan responder a los acuciantes problemas sociales, ambientales y de beneficencia.

Por lo tanto, cada uno de estos sectores tiene sus propias definiciones legales y sus propios sistemas de apoyo (en realidad, “ecosistemas” de apoyo bien desarrollados e interrelacionados) para cumplir con su conjunto único de necesidades y desafíos.

Características del Cuarto Sector

The Aspen Institute ha definido 2 atributos como los principios de sostenibilidad en la estructura nuclear de una organización del Cuarto Sector.

  • El Propósito Social: La organización debe tener un compromiso nuclear hacia un propósito social y por lo tanto embebido en su estructura organizacional.
  • Los Métodos de Negocio: La organización puede conducir cualquier actividad legal de negocio, pero que sea consistente con su propósito social y con la responsabilidad de susstakeholders.

Además de estos dos atributos, The Aspen Institute define siete características que deben estar presentes en las organizaciones del Cuarto Sector. Por ejemplo:

  1. Propiedad Inclusiva
  2. Gobernanza de Stakeholders
  3. Compensación Justa
  4. Ganancias Razonables
  5. Transparencia
  6. Protección de sus activos
  7. Responsabilidad Social y Medioambiental

Ejemplos del Cuarto Sector

El Cuarto Sector es una opción para equilibrar la ganancia, pero con el valor social, por ejemplo:

  • Organizaciones empresariales sociales
  • Organizaciones empresariales sostenibles
  • Corporaciones de bien común
  • Organizaciones de valor combinado
  • Organizaciones empresariales sin ánimo de lucro
  • Empresas sociales
  • Organizaciones de bienestar comunitario
  • Instituciones sociales éticas
  • Nuevas empresas con ánimo de lucro
  • Organizaciones empresariales basadas en la fe
  • Organizaciones empresariales cívicas / municipales
  • Asociaciones multisectoriales
  • Corporaciones de interés comunitario
  • Organizaciones «caórdicas» (caos-orden)
  • Organizaciones empresariales de economía social
  • Corporaciones de desarrollo comunitario

Por lo tanto, como resultado, por lo tanto, en consecuencia, es decir, en otras palabras, aclarar, etc.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.