Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSECrowdfunding para el emprendimiento social

Crowdfunding para el emprendimiento social

Crowdfunding para el emprendimiento social: Dentro de las formas tradicionales de financiamiento para el emprendimiento social, se encuentra la búsqueda de donativos, subsidios y/o fondos gubernamentales. De ahí el surgimiento de concursos y convocatorias que tanto empresas como organismos públicos han venido abriendo en los últimos años para impulsar la creación de este tipo de empresas, por el impacto positivo que pueden generar en la sociedad.

Crowdfunding para el emprendimiento social

Sin embargo, con la llegada de la era digital se han abierto nuevas posibilidades como el crowdfunding, un modelo alternativo de financiamiento colectivo a través de plataformas digitales, que ponen en contacto al demandante (emprendedor social), con múltiples oferentes (donantes), quienes pueden están interesados en apoyar emprendimientos con un enfoque social o ambiental.

Las modalidades del crowdfunding no financiero (donativos y recompensas), fueron las primeras en aparecer, y su evolución ha sido dinámica gracias al uso de tecnologías que ha permitido eficiencias por menores costos de transacción, y que además han detonado el empoderamiento social de las “masas” al decidir qué proyecto fondear y apoyar, ya que el donante no sólo aporta recursos directamente al emprendedor social, sino que incluso puede involucrarse en la cocreación de esta nueva startup.

En general, de acuerdo con expertos en el tema, los pasos que se deben seguir se resumen en: impulsar una causa, crear un equipo, capacitarlo, planear la campaña, construir alianzas, lanzar la campaña y darle seguimiento diario.

La evidencia empírica muestra que, en la presentación de un posible emprendimiento que busca fondearse vía crowdfunding, la legitimidad de la causa es de vital importancia para que gente común y corriente pueda dar su dinero a “extraños”, ya sea a manera de donativo o esperando una recompensa a cambio. En el caso de un emprendimiento social, incluso la simpatía generada hacia una causa y su impacto puede estar evaluada de manera más importante que el retorno monetario, por lo que es necesario destacarlo y que quede muy claro.

Habiendo trabajado de cerca con algunos emprendedores sociales que han recurrido al crowdfunding para fondearse, en el Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac, hemos sido testigos de la importancia que tiene el total involucramiento de quien lanza la campaña y su capacidad para hacerla viral, ya que de lo contrario difícilmente se logrará alcanzar la meta planteada.

En este sentido, guarda especial relevancia la forma en que la propuesta sea presentada. No sólo en el desarrollo de un pitch convincente, sino también de los recursos utilizados, como son el video de presentación que se suba a la plataforma de crowdfunding y la conformación de la red social (física y en línea) para que la campaña logre llegar a una gran cantidad de personas y éstas se convenzan de aportar.

En México existen plataformas de donativos tales como Donadora y Hip Give y de recompensas como Micochinito.com y Social Crowd Mx, las cuales han sido piezas clave en la promoción de este tipo de financiamiento y su adopción por parte de los emprendedores sociales del país.

Sin embargo, el potencial aún es mucho, al ser un mercado en expansión impulsado por una nueva generación de jóvenes emprendedores que no sólo buscan el beneficio económico, sino que integran en sus emprendimientos sus propias preocupaciones sociales y ambientales, o las de sus comunidades.

Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.