Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
ESG / ASGCriterios ESG, catalizadores de compliance para las empresas

Criterios ESG, catalizadores de compliance para las empresas

Criterios ESG, catalizadores de compliance para las empresas:

  • En los negocios, hay conceptos que se transforman y se vuelven indispensables para el funcionamiento de las empresas. El compliance en ESG (environmental, social and governance) es uno de ellos.

Criterios ESG, catalizadores de compliance para las empresas

Dicho término engloba la aplicación y el seguimiento de determinados estándares respecto a las prácticas de las compañías. También conlleva conocer el mercado y efectuar las modificaciones pertinentes para que continúen operando dentro de un marco que les permita conservar su prestigio.

Por lo tanto, la ejecución de los principios ESG —al interior y exterior de las organizaciones— se ha convertido en un requisito esencial para que público, clientes y demás stakeholders inviertan o laboren en las empresas que comulguen con esta ideología sustentable.

De hecho, en 2020, 85% de los inversionistas potenciales consideró depositar capital en negocios que seguían estos principios, en comparación con 73% registrado en 2017.

Por otra parte, el impacto de compliance va más allá. Por ejemplo, en las cadenas de suministro optimiza sus procesos y transparenta el vínculo con los proveedores, con el objetivo de mantener la operatividad de las compañías. Esto se logra a través de acciones como auditorías internas y revisiones jurídicas y en sus equipos de trabajo.

Lo anterior faculta a los organismos en la creación de valor, gracias a una gestión óptima de los recursos y los flujos de trabajo, lo que se traduce en un posicionamiento privilegiado en el mercado e incremento de rentabilidad.

Lejos de parecer que esta moda se extinguirá pronto, los números dicen todo lo contrario, ya que el mercado de compliance, riesgo y gobernanza empresarial, a nivel mundial, acumuló un valor de 40,840 millones de dólares, en 2021; al año siguiente aumentó a 47,230 millones de dólares y el pronóstico es que crezca 13.84% anualmente hasta 2030.

¿Cómo medir el compliance?

A pesar de no existir más parámetros para medir la ejecución de ciertas prácticas comerciales, sustentadas en los pilares ESG, se deben establecer órganos internos de seguimiento y revisión constante de los protocolos sustentables.

Comprobar la aplicación de estos criterios se vuelve un reto, pero es indispensable para no incurrir en financiamiento al terrorismo, sobornos, lavado de dinero y, por lo tanto, evitar crisis de imagen, multas o sanciones, así como pérdida de confianza y credibilidad.

Para ello, surgen las certificaciones en materia de ESG, las cuales se encargan de verificar el uso de materiales amigables con el planeta, medios de transporte no contaminantes y que sus actividades financieras estén apegadas a dichos principios, entre otras acciones.

Mientras que las certificaciones en finanzas sustentables se enfocan en el cumplimiento del retorno de inversión, y que éste sea mayor en comparación con los negocios convencionales, además de ofrecer un nivel de riesgo razonable.

Por otra parte, compliance también da paso a la creación de informes que monitorean el apoyo al tejido social, el cuidado medioambiental y el respeto a las normativas gubernamentales, lo cual fortalece la reputación de las compañías y abre las puertas a futuros inversionistas.

Los modelos de cumplimiento deben evolucionar hacia los criterios sustentables para cuidar del entorno, impactar positivamente a las personas y reformar los marcos jurídicos a fin de agilizar las actividades del mundo empresarial.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.