Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSECriterios ESG, catalizadores de compliance para las empresas

Criterios ESG, catalizadores de compliance para las empresas

Criterios ESG, catalizadores de compliance para las empresas:

  • En los negocios, hay conceptos que se transforman y se vuelven indispensables para el funcionamiento de las empresas. El compliance en ESG (environmental, social and governance) es uno de ellos.

Criterios ESG, catalizadores de compliance para las empresas

Dicho término engloba la aplicación y el seguimiento de determinados estándares respecto a las prácticas de las compañías. También conlleva conocer el mercado y efectuar las modificaciones pertinentes para que continúen operando dentro de un marco que les permita conservar su prestigio.

Por lo tanto, la ejecución de los principios ESG —al interior y exterior de las organizaciones— se ha convertido en un requisito esencial para que público, clientes y demás stakeholders inviertan o laboren en las empresas que comulguen con esta ideología sustentable.

De hecho, en 2020, 85% de los inversionistas potenciales consideró depositar capital en negocios que seguían estos principios, en comparación con 73% registrado en 2017.

Por otra parte, el impacto de compliance va más allá. Por ejemplo, en las cadenas de suministro optimiza sus procesos y transparenta el vínculo con los proveedores, con el objetivo de mantener la operatividad de las compañías. Esto se logra a través de acciones como auditorías internas y revisiones jurídicas y en sus equipos de trabajo.

Lo anterior faculta a los organismos en la creación de valor, gracias a una gestión óptima de los recursos y los flujos de trabajo, lo que se traduce en un posicionamiento privilegiado en el mercado e incremento de rentabilidad.

Lejos de parecer que esta moda se extinguirá pronto, los números dicen todo lo contrario, ya que el mercado de compliance, riesgo y gobernanza empresarial, a nivel mundial, acumuló un valor de 40,840 millones de dólares, en 2021; al año siguiente aumentó a 47,230 millones de dólares y el pronóstico es que crezca 13.84% anualmente hasta 2030.

¿Cómo medir el compliance?

A pesar de no existir más parámetros para medir la ejecución de ciertas prácticas comerciales, sustentadas en los pilares ESG, se deben establecer órganos internos de seguimiento y revisión constante de los protocolos sustentables.

Comprobar la aplicación de estos criterios se vuelve un reto, pero es indispensable para no incurrir en financiamiento al terrorismo, sobornos, lavado de dinero y, por lo tanto, evitar crisis de imagen, multas o sanciones, así como pérdida de confianza y credibilidad.

Para ello, surgen las certificaciones en materia de ESG, las cuales se encargan de verificar el uso de materiales amigables con el planeta, medios de transporte no contaminantes y que sus actividades financieras estén apegadas a dichos principios, entre otras acciones.

Mientras que las certificaciones en finanzas sustentables se enfocan en el cumplimiento del retorno de inversión, y que éste sea mayor en comparación con los negocios convencionales, además de ofrecer un nivel de riesgo razonable.

Por otra parte, compliance también da paso a la creación de informes que monitorean el apoyo al tejido social, el cuidado medioambiental y el respeto a las normativas gubernamentales, lo cual fortalece la reputación de las compañías y abre las puertas a futuros inversionistas.

Los modelos de cumplimiento deben evolucionar hacia los criterios sustentables para cuidar del entorno, impactar positivamente a las personas y reformar los marcos jurídicos a fin de agilizar las actividades del mundo empresarial.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.