Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorCOTREMA enfatiza la importancia de garantizar el acceso a la reconstrucción mamaria

COTREMA enfatiza la importancia de garantizar el acceso a la reconstrucción mamaria

COTREMA enfatiza la importancia de garantizar el acceso a la reconstrucción mamaria: En el marco del Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria, el grupo de expertos médicos recuerda la tarea pendiente de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud con este propósito.

COTREMA enfatiza la importancia de garantizar el acceso a la reconstrucción mamaria

El próximo miércoles 19 de octubre, el Consejo Técnico para la Reconstrucción Mamaria (COTREMA) conmemora el Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria y centra sus esfuerzos en la tarea pendiente de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud con el objetivo de garantizar la atención médica en materia de detección, prevención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, incluida la reconstrucción mamaria.

En el año 2020 se estableció de manera oficial el tercer miércoles de octubre como el Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria, siendo una fecha para crear conciencia entre la población sobre la importancia de garantizar el acceso de las mujeres a la reconstrucción mamaria como parte del tratamiento integral del cáncer de mama.

La reconstrucción mamaria forma parte del proceso de las pacientes sobrevivientes de cáncer de mama. Contribuye a que, quienes sean candidatas, disminuyan los efectos adversos de la mastectomía, recuperando la posición corporal, así como sus efectos en la salud mental y emocional. De hecho, su impacto es tal que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que saben que tendrán la posibilidad de reconstruirse se recuperan 60% más rápido.

En esta conmemoración queremos enfatizar la importancia de que aquellas pacientes que cumplen con los criterios para la reconstrucción de mama y desean hacerlo, cuenten con la información oportuna y la posibilidad de someterse al procedimiento a través de las instituciones del Sistema Nacional de Salud, sin importar su condición laboral, social o económica”, señaló Cristina Rosas, secretaria técnica de COTREMA.

Actualmente existe una iniciativa aprobada por el Senado y pendiente en la Cámara de Diputados para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley General de Salud, a través del cual se busca que la integración de la mamoplastia reconstructiva, en los servicios de salud básicos, incluyendo insumos de calidad, atención médica y acompañamiento psicológico durante todo el proceso, sean parte del tratamiento integral.

Existen un conjunto de documentos de política pública y trabajos desarrollados con el actual Gobierno de México (Minuta) para lograr la atención integral de CaMa, como son: el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Programa Sectorial de Salud (PROSESA) y el Programa de Acción Específico de Prevención y Control del Cáncer (PAEPCC).

El Protocolo Técnico de Atención de Tumor Maligno de Mama (PTATMM) al incluir la ReMa como parte de las intervenciones, debe ser adoptado por las instituciones del SNS dependientes del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), considerando su viabilidad técnica y económica.

El PTATMM ha demostrado su seguridad, eficacia, pago, efectividad, adherencia a normas éticas profesionales y aceptabilidad social.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.