Cotemar: eficiencia hídrica y cumplimiento normativo del agua:
- Grupo Cotemar México ha adoptado un enfoque proactivo en la gestión del agua que se basa en una estrategia sistémica con objetivos claros y presupuestos definidos.
- La empresa ha realizado inversiones importantes en tecnología e infraestructura para optimizar el uso del agua que aseguran la disponibilidad y uso responsable de este recurso.
Cotemar: eficiencia hídrica y cumplimiento normativo del agua
La gestión del agua se ha convertido en una prioridad global por lo que las empresas y gobiernos tienen un papel fundamental en este desafío. De acuerdo con el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023, a nivel mundial el 25% de la población no tienen acceso a servicios de agua potable limpia y segura.
En México, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la disponibilidad del agua por habitante ha disminuido significativamente en las últimas décadas, pasando de 10,000 m³ anuales en 1950 a 3,200 m³ en 2018.
Sumado a estas alarmantes cifras, el mismo instituto estima que para el año 2030 al menos 21 millones de mexicanos vivirán en zonas con estrés hídrico.
Cotemar y su estrategia de gestión del agua
En este contexto, Grupo Cotemar México ha fortalecido su enfoque en la gestión del agua para asegurar la sostenibilidad de sus operaciones y mitigar los riesgos financieros y ambientales de este recurso. Así, la empresa ha implementado una estrategia con objetivos claros, presupuestos definidos y cronogramas específicos para mantener la competitividad de la empresa en un entorno cada vez más exigente.
Prueba de esto, es que, durante el año 2024 Cotemar instaló una Estación de Medición para aprovechar el agua de pozo en su unidad operativa Apoyo Logístico Aéreo. Este sistema innovador permite el monitoreo en tiempo real del volumen de agua extraído, y que envía automáticamente los datos a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), lo que fortalece la trazabilidad y la transparencia del vital líquido en sus operaciones.
Cotemar especializa su infraestructura y fortalece el cumplimiento normativo
Para lograr una gestión responsable y sostenible del agua, Grupo Cotemar México ha realizado una inversión importante en su infraestructura.
Por ejemplo, en sus embarcaciones costa afuera, la empresa ha instalado plantas potabilizadoras de agua de mar que se utilizan para procesos y servicios esenciales. En tierra, en el patio de Km. 10.5, se cuenta con norias destinadas a servicios generales y al riego de áreas verdes.
Además, para garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales, la empresa realiza análisis trimestrales de las aguas residuales de sus operaciones offshore. Para garantizar la objetividad y certeza de estos análisis, los estudios son llevados a cabo por laboratorios acreditados por la CONAGUA y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
De esta manera, los resultados han confirmado que las descargas de Cotemar están dentro de los límites permisibles, lo que indica que no generan impactos negativos en los cuerpos de agua nacionales. Asimismo, los resultados confirman que todas las descargas se realizan en estricto cumplimiento de las leyes y normas más exigentes.
Cotemar y el agua: un compromiso que fluye hacia el futuro
A lo largo de su trayectoria liderando el sector, Grupo Cotemar México ha demostrado que la gestión hídrica eficiente, más que un requisito operativo, es un pilar fundamental de su estrategia de sostenibilidad.
La inversión en tecnología de vanguardia y el estricto cumplimiento de la normativa no solo mitigan riesgos, sino que también fortalecen su competitividad y calidad en la industria. Por ello, la empresa sienta un precedente, pues demuestra cómo la responsabilidad ambiental se integra de manera fluida en el modelo de negocio, creando valor a largo plazo para la organización y sus grupos de interés.
Mediante una gestión hídrica estratégica y sostenible, Cotemar contribuye al bienestar de las comunidades y los ecosistemas, al tiempo que consolida su posición como un actor eficiente y responsable en el sector energético para el progreso de México.