Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosConvocatoriasConvocatoria Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) 2018

Convocatoria Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) 2018

Convocatoria Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) 2018: La competencia internacional que desde 1998 reconoce a los estudiantes emprendedores más destacados del mundo, Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), inicia este 18 de septiembre su búsqueda anual de candidatos.

Convocatoria Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) 2018

Si eres universitario y tienes una startup con potencial de alto impacto, esta es tu gran oportunidad de darla a conocer a nivel nacional y de acceder a la posibilidad de presentarla en la final global de GSEA 2019 que tendrán lugar en Macao, China, en abril del próximo año.

Lo que este certamen busca es que se trate de jóvenes que empaten con los cinco valores de Entrepreneurs Organization (EO), su asociación organizadora, que son: confianza y respeto; sed de aprender; cool; atrévete, hazlo; y deja huella. Así lo detalló Francisco Javier Rodríguez, presidente de Global Student Entrepreneur Awards México, en entrevista con Tec Review.

“Buscamos estudiantes emprendedores que tengan características que hagan match con EO”, explicó. “Este año, como en la edición pasada, vamos a entregar dos premios en nuestro país: uno a la innovación y otro al impacto social, así que los emprendedores que tengan estas dos características serán mejor vistos por los jueces”, agregó.

Rodríguez comentó que el objetivo de GSEA es, más allá de otorgar un trofeo y ofrecer ayuda económica a las startups de los participantes, ser una plataforma que apoye a los estudiantes emprendedores para que den “el brinco” al siguiente nivel, conectándose, acercándose a fondos de capital e inversionistas, accediendo a mentorías y encontrando nuevos socios.

Además, aclaró que “el 70% del premio es para el emprendedor, no para el proyecto”, ya que la organización busca “conocer al emprendedor a través de su proyecto, pues sabemos que muchas veces ese emprendimiento no va a ser el que lo va a catapultar o con el que va a trascender, pero entendemos que ese emprendedor si lo va a hacer”.

¡Aplica!

Para participar solo debes estar cursando una carrera o posgrado —al momento de registrarte o tener máximo un semestre de graduado— y ser propietario, fundador o accionista mayoritario de una startup, así como ser el principal responsable de su funcionamiento. Se aceptan perfiles de estudiantes emprendedores de hasta 35 años.

Al aplicar, deberás enviar al programa un video de un minuto presentándote a ti mismo y a tu emprendimiento, así como documentos de identificación, de acreditación como estudiante y aquellos que den fe de que tu startup está en funcionamiento o que ha recibido inversión.

Global Student Entrepreneur Awards es un programa de Entrepreneurs Organization, organización dedicada a fomentar y apoyar el emprendimiento con sede en más de 50 países, 146 ciudades y con más de 12,000 miembros alrededor del mundo.

En México, GSEA ha reconocido e impulsado a estudiantes emprendedores de la talla de Julián Ríos, el primer mexicano ganador de la final global, creador de EVA, dispositivo capaz de detectar el cáncer de mama de manera rápida, sencilla y temprana.

El año pasado destacó a nivel nacional a Giselle Mendoza, quien desarrolló un bioplástico de cáscara de naranja, producto base de su startup GECO. La alumna del Tecnológico de Monterrey llegó hasta la ronda más avanzada en la final global.

¿Tienes lo que Global Student Entrepreneur Awards busca? Entonces regístrate aquí, tienes hasta el 21 de octubre. Las semifinales regionales se darán del 10 al 16 de noviembre en cuatro sedes, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro, mientras que la final nacional se dará en la capital jalisciense en diciembre 14.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.