Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosConvocatoriasConvocatoria G7 Programa de Impulso a Emprendedores Sociales y Ambientales 2020

Convocatoria G7 Programa de Impulso a Emprendedores Sociales y Ambientales 2020

Convocatoria G7 Programa de Impulso a Emprendedores Sociales y Ambientales 2020: Makesense y Veolia contribuyen al desarrollo de emprendimientos sociales mexicanos para hacerle frente a la crisis económica en el sector.

Convocatoria G7 Programa de Impulso a Emprendedores Sociales y Ambientales 2020

Además de la afectación en la salud, la pandemia que se vive en todo el mundo a causa del Covid-19 ha repercutido en la economía global afectando mercados, limitando la producción de millones de empresas y planteando un escenario poco favorable para las pymes y emprendedores. Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten que la pandemia puede reducir el crecimiento económico mundial este año.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en México las MiPymes generan siete de cada 10 empleos y más de la mitad de los ingresos por suministro de bienes y servicios, por lo que apoyarlas es apostar a la recuperación como sociedad. Respecto al sector de emprendimiento social, se estima que en el país existen más de 60 mil empresas sociales[1] cuyo foco principal es resolver problemáticas como cuestiones de pobreza, cambio climático e inequidad, las cuales podrían enfrentar retos aún más complejos en esta coyuntura.

Por ello, la organización internacional que diseña programas de impacto colectivo, Makesense México en colaboración con Veolia, referente internacional en el cuidado del medioambiente a través del manejo integral de agua, residuos y energía, lanzan la 7a edición de su Programa de Impulso a Emprendedores Sociales y Ambientales, dedicada a impulsar proyectos que resuelven retos en los ejes de acción: agua urbana, energías limpias, alimentación sostenible, tejido social, economía circular, movilidad y consumo responsable.

Somos la única organización en el país enfocada al desarrollo de emprendimientos holísticos, con un programa especializado y personalizado para cada proyecto. Detonar colaboraciones entre emprendedores y actores del sector privado y público conforman la base y nuestra misión. Creemos que para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU antes de 2030 debemos de alinear esfuerzos entre ciudadanos, emprendedores y organizaciones“, afirma Diego Reyeros, Director de Desarrollo y Alianzas de Makesense.

En un momento crítico como el que estamos viviendo a nivel mundial, necesitamos encontrar soluciones innovadoras y colaborativas para contribuir al desarrollo del sector socio-ambiental. Hoy más que nunca debemos de sumar esfuerzos, experiencia y herramientas para seguir propiciando que se dé una transformación a gran escala y así poder renovar el mundo“, complementa Lillian Salazar Directora de Comunicación Corporativa de Veolia México.

Programa de Impulso a Emprendedores Sociales y Ambientales

Con el apoyo a más de 30 proyectos, el Programa de Impulso a Emprendedores Sociales y Ambientales ha fomentado, desde 2014, un ecosistema donde los emprendedores sociales trabajan de la mano del sector público, privado y sociedad civil para crear soluciones innovadoras a las problemáticas del tejido urbano mexicano.

Para su séptima generación, Makesense ha desarrollado metodologías, mentorías, dinámicas y talleres que plantean un programa diseñado para mapear, vincular e impulsar empresas y proyectos sociales que operen en uno o varios de sus ejes de acción. Los emprendedores tendrán acceso a capital semilla, acompañamiento y mentorías personalizadas con especialistas en cada uno de los ejes de acción, entre ellos Veolia para cuestiones medioambientales, talleres de desarrollo personal y vinculación con la comunidad global.

La organización ha identificado que la creación de comunidades y desarrollo del potencial creativo son atributos necesarios para garantizar el futuro de cualquier emprendimiento, por eso dentro de su programa ha desarrollado metodologías para fomentar estos valores en el lanzamiento de los nuevos proyectos de innovación social y ambiental.

La convocatoria para formar parte del Programa de Impulso a Emprendedores Socio-ambientales cerrará el 3 de mayo. Es una iniciativa colaborativa y multisectorial, impulsada por Veolia México y makesense, con la colaboración de Aeroméxico, Ashoka México y The Climate Reality Project América Latina.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.