Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEConstruyamos ciudades sostenibles

Construyamos ciudades sostenibles

Construyamos ciudades sostenibles:

  • Cuando hablamos de construir ciudades sostenibles, la primera pregunta que tenemos que responder es ¿qué es lo que realmente hace que una ciudad sea sostenible?

Construyamos ciudades sostenibles

Con demasiada frecuencia se recurre al análisis superficial que conduce a la búsqueda de culpables y no de soluciones viables. Las ciudades se expanden y rebasan sus bordes, cuesta mucho trabajo contenerlas, y es entonces cuando suele decirse que los edificios están sustituyendo a la naturaleza, y la empujan, la presionan, la obligan a retroceder, a ceder espacios al progreso. Los edificios se convierten en esos malvados seres cuyos codiciosos propietarios los diseminan por la periferia, destrozando los espacios verdes, en un proceso que pareciera no tener límites.

Pero todos necesitamos y usamos los edificios, ellos dan cobijo a nuestras familias, o ¿acaso alguien desea y podría vivir en las copas de los árboles en lugar de una casa? En ellos nos entretenemos, trabajamos, nos educamos, descansamos, practicamos algún culto religioso, accedemos a servicios, adquirimos mercancías, nos encontramos con profesionales que cuidan nuestra salud.

Es preciso tener en cuenta que los edificios son siempre parte de un ecosistema mucho más amplio, y que dentro de ese ecosistema existen enlaces y se generan dependencias. El edificio, cualquiera que sea su uso o destino, tiene que ser visto en el contexto de su vecindario, de la población, o de la ciudad que lo rodea y del impacto que causa.

¿Sostenible o ecológico?

En ese sentido, ser sostenible o ecológico podría decirse que es aquello que tendría un menor impacto negativo que la opción pre existente. Con que exista al menos una modesta mejoría, ya sería una gran ganancia.

Calificar entonces como sostenible o no a una ciudad, debería fundarse en tres pilares que son los que propone el índice Arcadis de ciudades sostenibles: Planet, People and Profit, o sus equivalentes en otros idiomas y contextos. Esto se traduce en calificar aspectos medioambientales, sociales y económicos.

Triple impacto

Primero, en asuntos ambientales, necesitan implementarse indicadores de desempeño que evalúen la cantidad de espacios verdes disponibles, la calidad del aire, la gestión de los residuos, el consumo de energía, sus emisiones de gases de efecto invernadero, y los avances en energía renovable y transporte sustentable.

Segundo, en lo social, es deseable que pudiera medirse el bienestar personal, los niveles de acceso a la salud, educación, índices de criminalidad, la brecha salarial, la calidad de vida del ciudadano promedio, la confiabilidad de su transporte público, acceso a internet.

Tercero, en el tema económico, las ciudades deben ser asequibles, deben contar con una red de infraestructura de transporte de personas y de mercancías que las hagan competitivas, en ellas debe ser fácil hacer negocios, para que haya desarrollo, prosperidad, y empleo, tienen que garantizar acceso a energía suficiente, confiable y competitiva.

Todos estos aspectos tendrían que estar cubiertos o por lo menos atendidos en una ciudad, para que pueda decirse que es sostenible. Revisemos si nuestras ciudades cumplen, y si no, pongamos manos a la obra y empecemos a construirlas hoy mismo.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.