Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEConstruir empresas y sociedades resilientes: el gran reto de 2020

Construir empresas y sociedades resilientes: el gran reto de 2020

Construir empresas y sociedades resilientes: el gran reto de 2020: Ante la contingencia dar continuidad a la rutina diaria que seguíamos se ha convertido en un reto. Los desafíos que vivimos, sumados a la economía mundial debilitada, hacen que la resiliencia –capacidad de adaptación frente a una situación adversa[1]– sea un valor humano clave para la sociedad y para las compañías.

Construir empresas y sociedades resilientes: el gran reto de 2020

La estrategia que construye una sociedad y empresa resiliente se basa en la gente. Las organizaciones tienen como activo más importante a los empleados quienes en las últimas semanas nos hemos adaptado a nueva modalidad de trabajo.

Como resultado, los colaboradores dentro de las compañías han mostrado la capacidad de reacción necesaria que nos ha llevado a lograr la resiliencia corporativa:

1. Planeación. Es necesario conocer los recursos con los que contamos, tener un objetivo de negocio claro, permitir que los colaboradores aporten ideas desde distintos ángulos y definir el curso de acción de nuestra compañía a largo plazo. Planear es fundamental para reducir el impacto de los sucesos negativos que puedan presentarse y activar un plan de recuperación para sobreponerse a ellos.
2. Información. Es imposible responder a una crisis si no sabemos a qué nos enfrentamos. La efectividad de una decisión depende de que todos los colaborares tengan acceso a información precisa y en tiempo real. Asimismo, las empresas deben estar preparadas para comunicarse con sus colaborares, proveedores, clientes y público en general, para conocer y satisfacer sus necesidades.
3. Organización. Una empresa resiliente está integrada por colaboradores altamente capacitados y experimentados, cuyo trabajo coordinado sustenta la operación diaria. Para que este modelo funcione es preciso contar con un calendario de trabajo que permita dar seguimiento el desarrollo y cumplimiento de tareas, de tal manera que los esfuerzos aislados sean sustituidos por acciones de equipo que alcancen un bien mayor.
4. Continuidad.Las compañías dependen de que su fuerza de trabajo, y los servicios que ofrecen, estén preparados para enfrentar todo tipo de retos y operar aún en momentos de crisis. Para asegurarnos de que eso suceda es necesario dar continuidad a:

  • Uso de herramientas digitales
  • Servicios de atención al cliente
  • Trabajo colaborativo e interdisciplinario
  • Monitoreo constante de las cadenas de suministro y puntos de venta
  • Políticas de seguridad para la protección de información confidencial

5. Comunidad. #HagamosEstoJuntos: las compañías más resilientes están formadas por colaborares que se conocen y apoyan entre sí, y que poseen un verdadero sentido de pertenencia. Lo anterior es resultado de una cultura laboral basada en la empatía, la solidaridad y la confianza. Durante momentos de gran adversidad, el nivel de estrés y preocupación de colaboradores, proveedores y clientes tiende a aumentar, para mitigar los efectos negativos, se requiere de tiempo para escucharlos y dar una respuesta.

El objetivo de construir una empresa resiliente obedece a la necesidad de que nuestros colaboradores cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse y crecer, con, sin y a pesar de una contingencia.

Si las compañías logran integrar la capacidad de adaptación a su ADN y sus clientes se ven beneficiados en el proceso, sentaremos las bases de una sociedad resiliente, capaz de enfrentar exitosamente cualquier obstáculo en el futuro.

Por Ana Michelle Concepción, Vicepresidenta y Directora General de Venta Empresarial y Soluciones de Negocio de AT&T en México

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.