Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Consejo Consultivo del Agua dialoga con sectores para atender la creciente crisis del agua

Consejo Consultivo del Agua dialoga con sectores para atender la creciente crisis del agua:

  • El agua es un asunto de seguridad nacional, que de no ponerse en el centro de la agenda incrementará los conflictos sociales por la falta de acceso al recurso, ante los escenarios de sequía que vive el país.
  • Los Diálogos por el Agua son un llamado a todos los sectores para detonar soluciones y propuestas de largo alcance que garanticen la seguridad hídrica para el país, que hoy enfrenta los escenarios más complejos de la última década.

Consejo Consultivo del Agua dialoga con sectores para atender la creciente crisis del agua

El  agua es un asunto de seguridad nacional que requiere de acciones urgentes ante escenarios cada vez más complejos para el abastecimiento del recurso a las poblaciones, así como los usos en el campo, la industria y la conservación. Ante ello, el Consejo Consultivo del Agua (CCA) propone el abordaje de cinco desafíos por el agua que requieren de una especial atención del gobierno, del sector social y privado para trabajar desde la planeación de largo plazo y resiliencia hídrica.

A través de cinco foros, los “Diálogos por el Agua: un país con seguridad hídrica” ponen en el centro de la agenda el i) cumplimiento del derecho humano al agua; ii) la inversión para el mantenimiento y desarrollo de infraestructura hídrica; iii) la seguridad hídrica; iv)certeza jurídica; v) cultura y uso sustentable del agua.

“Nuestro país vive en una situación de estrés hídrico grave. Hoy tenemos a 21.3 millones de mexicanos que no tienen red de agua, de acuerdo al INEGI, y lo más grave es que tenemos cerca de 9 millones que no tienen ningún tipo de acceso al agua y que generalmente viven en las zonas más marginadas del país”, señaló Raúl Rodríguez, presidente del CCA.

1 de 5 foros

El primero de los cinco foros, que se realizarán en la CDMX, en la frontera norte y en otros estados del país, abordó la urgente necesidad de establecer las bases que garanticen la implementación del derecho humano al agua y saneamiento para todos los mexicanos.

Para el Consejo Consultivo del Agua, el derecho humano al agua debe considerar los mecanismos de atención urgente para la población en pobreza extrema (10.8 millones de personas de acuerdo con el último informe del CONEVAL).

De acuerdo con Raúl Rodríguez, la actual crisis del agua la estamos viviendo ahora y de no atenderse, problemas como la escasez, la sobreexplotación, contaminación e inequidad en el acceso, darán origen a conflictos sociales y económicos. De allí, la importancia de abordar en primera instancia la garantía del acceso al agua para las comunidades, así como temas ligados como el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura.

Diálogos por el Agua

“Otro de los grandes abordajes en los Diálogos por el Agua, es el de la sequía. El país está viviendo un periodo prolongado de sequía, que particularmente será grave este año y las 210 presas monitoreadas por CONAGUA reportan un nivel de apenas 60% de almacenaje en su conjunto; hay estados, como la Ciudad de México y su zona metropolitana, que tendrán un fuerte impacto durante mayo a junio porque están por debajo del 50% de agua en sus presas; será una temporada difícil y por ello debemos planear acciones de largo plazo”, señaló.

México ocupa el lugar 24 a nivel mundial en mayor estrés hídrico, de una lista de 164 países elaborada por el World Resources Institute, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país, 76% del agua se utiliza en la agricultura; 14% en el abastecimiento público; 5% en las termoeléctricas; y 5% en la industria.

“Sabemos que en el tema del agua, todos somos corresponsables, y desde nuestra trinchera detonamos soluciones con propuestas que permitan revertir el problema de estrés hídrico que sufre el país, contribuyendo a la construcción de una política pública para su uso adecuado y para garantizar el acceso a cada uno de los mexicanos”, dijo Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua.

Destacados funcionarios

Durante la sesión “Diálogos por el Agua: un país con seguridad hídrica”, el Consejo Consultivo del Agua reunió a destacados funcionarios, entre ellos, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de Diputados, Dip. Rubén Muñoz; la subdirectora general de administración de la Comisión Nacional del Agua, Alejandra Icela Martínez Rodríguez.

También participaron Héctor Herrera Ordóñez, Socio Fundador de Herrera y Sato, S.C. y expresidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados; Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red Agua UNAM y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO; Verónica Martínez David, Coordinadora del Programa de Seguridad Hídrica y Resiliencia en México, Banco Mundial; Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital, quienes abordaron los temas del derecho humano al agua con sus implicaciones sociales, económicas, técnicas, legales y políticas.

Desde hace 22 años, el Consejo Consultivo del Agua, tiene como objetivo crear cultura en el cuidado y uso sustentable del agua. Como un organismo ciudadano, actúa como un agente de transformación social y vehículo para crear alianzas que generen recursos técnicos, tecnológicos y financieros para solucionar los problemas del agua.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.