CONFE y el Consejo de la Comunicación empoderan a personas con discapacidad:
- Las organizaciones lanzan la campaña “Cuenta México Conmigo” para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en México.
- La iniciativa busca sensibilizar a empresas y sociedad, ofreciendo capacitación y oportunidades de empleo a este sector de la población.
CONFE y el Consejo de la Comunicación empoderan a personas con discapacidad
En México, más de 20 millones de personas viven con alguna discapacidad, según datos del INEGI. De este grupo, cerca de 1.6 millones presentan discapacidad intelectual. A pesar de su gran potencial, solo el 16% de las personas con discapacidad en el país cuenta con un empleo. Ante esta realidad, CONFE y el Consejo de la Comunicación han unido esfuerzos para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual a través de la campaña “Cuenta México Conmigo”.
Este movimiento social busca sensibilizar a empresas, instituciones y sociedad en general sobre la importancia de ofrecer oportunidades laborales equitativas a las personas con discapacidad intelectual. Al fomentar la capacitación y el desarrollo de habilidades, se busca romper barreras y demostrar que estas personas son un valioso activo para cualquier organización.
CONFE y el Consejo de la Comunicación impulsan el empleo para personas con discapacidad intelectual
La campaña destaca la necesidad de adaptar los entornos laborales para que sean inclusivos y accesibles. Asimismo, invita a las empresas a implementar programas de capacitación continua y a fomentar una cultura de respeto y diversidad. Por su parte, las personas con discapacidad intelectual y sus familias encuentran en CONFE un aliado que les brinda herramientas y apoyo para desarrollar sus capacidades y acceder al mercado laboral.
Unidas a esta iniciativa, diversas organizaciones como Andares ABP, AMAD, AMADIVI IAP, APAC, Cambiando Miradas, CALI CINIA de México, COAMEX, Éntrale, FINDEDIS, Hearcolors, Libre Acceso y Teletón, entre otras, trabajan de manera conjunta para visibilizar esta causa y promover un cambio real en la sociedad.
La inclusión laboral no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a las empresas y a toda la sociedad. Al crear entornos laborales más diversos e inclusivos, se fomenta la innovación, se mejora la reputación de las empresas y se construye un futuro más justo y equitativo para todos.