Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
RecursosConvocatoriasConcurso Nacional de Leyendas Indígenas

Concurso Nacional de Leyendas Indígenas

• Esta edición 2014 tiene como tema central : “Plantas Alimenticias y Curativas de México”

• Se pretende reconocer los saberes de las comunidades en su vínculo con la diversidad biológica.

• En ediciones pasadas, la participación en este concurso ha tenido una creciente aceptación.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) abre la Convocatoria para la Tercera Edición del Concurso Nacional de Leyendas Indígenas 2014, como una acción de Educación Ambiental que permite reconocer y resignificar los saberes que las comunidades tienen sobre los ecosistemas y sus especies, en su conexión con la diversidad biológica, lingüística, agrícola y cultural de nuestro país.

Con el fin de preservar el Patrimonio Natural de nuestro país, en su vinculación con el Patrimonio Cultural, la CONANP ha instituido desde hace dos años este evento, como una vía para preservar los saberes tradicionales que las comunidades indígenas del país conservan en relación con el medio ambiente.

Esta convocatoria está dirigida a los hablantes de lenguas indígenas, de nacionalidad mexicana, que puedan enviar relatos y leyendas, en las cuales la narración describa algún elemento que se clasifique en los siguientes temas: Plantas típicas, frutos de la región, plantas comestibles, plantas curativas y plantas usadas en las prácticas culturales y que expresen una concepción particular del mundo, ya sea en usos rituales, religiosos y simbólicos, o como insumo artesanal y textil.

Podrán participar integrantes de pueblos indígenas o sus descendientes, que hablen o escriban una lengua indígena y acrediten su nacionalidad mexicana.

El periodo de recepción de las leyendas estará abierto a partir de día 27 de Enero y se cerrará el 30 de abril de 2014.

Se pretende reconocer los saberes de las comunidades en su vínculo con la diversidad biológica.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

Los Premios serán:

• Primer lugar $ 20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 m.n.)
• Segundo lugar $ 10,000.00 (diez mil pesos 00/100 m.n.)
• Tercer lugar $ 5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 m.n.)

Las leyendas o relatos ganadores serán publicados en las páginas web de las instituciones convocantes.

Los resultados se darán a conocer a partir del día 3 de junio de 2014, en las páginas web de las instituciones convocantes y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el jueves 17 de julio de 2014.

En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, este año la convocatoria tiene como tema central: “Plantas Alimenticias y Curativas de México”, con lo cual se pretende contribuir a la recuperación de los saberes, conocimientos tradicionales y usos que las comunidades indígenas le dan a las plantas que proporcionan servicios ecosistémicos y ambientales.

En esta edición, el comité dictaminador estará integrado por especialistas de la CONANP, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Coordinación General de Educación Indígena y Bilingüe (CGEIB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la SEP, así como del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Para mayores informes pueden consultarse las bases en la siguiente dirección electrónica del portal de la CONANP:

http://entorno.conanp.gob.mx/convocatorias/Convocatoria_Leyendas_Indigenas_2014.pdf

–ooOoo–

http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/

Para mayor información: CONANP / DCCC / Subdirección de Información
Tels. 54497000 exts. 17265 o 17220 pedro.miranda@conanp.gob.mx o dccc@conanp.gob.mx

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

United Airlines celebra el Día de las Niñas en la Aviación en el AICM

United Airlines inspira a las niñas a seguir carreras en la aviación al abrirles las puertas de sus operaciones en la Ciudad de México.

Dominio del inglés como herramienta para el desarrollo social y económico

El inglés se consolida como una herramienta global de desarrollo, esencial para la contratación en empresas internacionales y el acceso a mejores oportunidades laborales. Su dominio es clave para la integración cultural y el conocimiento.

World Vision México exhorta a generar destinos seguros para niños y adolescentes

La niñez y adolescencia en movilidad es uno de los grupos poblacionales en mayor riesgo de explotación sexual o laboral en los destinos turísticos. World Vision México hace un llamado a priorizar la atención a los factores de peligro y riesgo para las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, en el marco del evento deportivo.