Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEConceptos clave cuando hablamos de transición energética

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética:

  • Como ha ocurrido con otros saltos tecnológicos del pasado, se trata de una transformación del sistema en su conjunto y no solo de una sustitución del combustible que lo impulsa.

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética

Cuando hablamos de transición energética, necesariamente tenemos que referirnos al avance de las energías renovables que deben ir sustituyendo gradualmente pero cada vez más rápido a los combustibles fósiles, paralelamente al despliegue de otras tecnologías complementarias como el almacenamiento ya sea en baterías o en otras formas, el monitoreo y control mediante inteligencia artificial, y en general de la descarbonización de la economía, con sus respectivos plazos y metas intermedias.

Pero conviene puntualizar algunos conceptos clave que parecen estar entendiéndose hasta el momento de manera inadecuada.

En primer lugar tenemos que establecer con claridad que la transición está siendo impulsada por el crecimiento exponencial que experimentan las energías renovables, en particular la solar y la eólica, con cerca de la totalidad de la adición de nueva capacidad de generación eléctrica en todo el planeta proveniente de estas dos fuentes. Y en segundo, que los cambios más radicales que observaremos, sucederán en lo que resta de esta década.

No estamos hablando únicamente de una transición energética, sino de una revolución tecnológica disruptiva en cuyo corazón descansa el hecho de que las tecnologías renovables son, por mucho, muy superiores a aquellas de combustibles fósiles. Esta revolución es un verdadero salto que pasa de un modelo de generación centralizado, carísimo, altamente contaminante, basado en sistemas que consumen materias primas finitas y en declinación, a un sistema altamente eficiente, fabricado, impulsado por avances tecnológicos cuyos costos siguen bajando constantemente, y que está disponible en todos lados. Un sistema que transita de moléculas pesadas que arden al fuego, hacia ligeros y obedientes electrones; de una cacería de combustibles fósiles, al cultivo y cosecha de la abundante y casi infinita energía proveniente del sol o del viento.

Transformación sistémica

Como ha ocurrido con otros saltos tecnológicos del pasado, se trata de una transformación del sistema en su conjunto y no solo de una sustitución del combustible que lo impulsa. El nuevo sistema, posee completamente otra estructura económica, está en una nueva distribución geográfica (es prácticamente universal), con otros ganadores y operadores energéticos. Los costos decrecientes de la nueva tecnología, están terminando por devorar a lo viejo y obsoleto.

El revolucionario crecimiento de las energías renovables es exponencial, no lineal, por eso ningún país o región debería quedar rezagado, ya que es sumamente difícil y hasta casi imposible ponerse a la par de una curva exponencial de crecimiento cuando desde el principio te has quedado atrás.

También hay que tener en cuenta que en esta revolución, China es hasta hoy el líder indiscutible, bastante más adelante que el resto del mundo en manufactura de equipos, despliegue y costos de los mismos. Así que si deseas entender la transición energética, tienes que mirar lo que está haciendo China y hacia donde se dirige.

Estos años veintes son la década de la disrupción, de hecho será la madre de todas las disrupciones, en la que la adopción de estas tecnologías se acelerará hasta alcanzar su clímax en 2030, cuando el debate ya será otro, donde las renovables baratas serán aún más baratas y crearán un completamente nuevo paradigma.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.