Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEConceptos clave cuando hablamos de transición energética

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética:

  • Como ha ocurrido con otros saltos tecnológicos del pasado, se trata de una transformación del sistema en su conjunto y no solo de una sustitución del combustible que lo impulsa.

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética

Cuando hablamos de transición energética, necesariamente tenemos que referirnos al avance de las energías renovables que deben ir sustituyendo gradualmente pero cada vez más rápido a los combustibles fósiles, paralelamente al despliegue de otras tecnologías complementarias como el almacenamiento ya sea en baterías o en otras formas, el monitoreo y control mediante inteligencia artificial, y en general de la descarbonización de la economía, con sus respectivos plazos y metas intermedias.

Pero conviene puntualizar algunos conceptos clave que parecen estar entendiéndose hasta el momento de manera inadecuada.

En primer lugar tenemos que establecer con claridad que la transición está siendo impulsada por el crecimiento exponencial que experimentan las energías renovables, en particular la solar y la eólica, con cerca de la totalidad de la adición de nueva capacidad de generación eléctrica en todo el planeta proveniente de estas dos fuentes. Y en segundo, que los cambios más radicales que observaremos, sucederán en lo que resta de esta década.

No estamos hablando únicamente de una transición energética, sino de una revolución tecnológica disruptiva en cuyo corazón descansa el hecho de que las tecnologías renovables son, por mucho, muy superiores a aquellas de combustibles fósiles. Esta revolución es un verdadero salto que pasa de un modelo de generación centralizado, carísimo, altamente contaminante, basado en sistemas que consumen materias primas finitas y en declinación, a un sistema altamente eficiente, fabricado, impulsado por avances tecnológicos cuyos costos siguen bajando constantemente, y que está disponible en todos lados. Un sistema que transita de moléculas pesadas que arden al fuego, hacia ligeros y obedientes electrones; de una cacería de combustibles fósiles, al cultivo y cosecha de la abundante y casi infinita energía proveniente del sol o del viento.

Transformación sistémica

Como ha ocurrido con otros saltos tecnológicos del pasado, se trata de una transformación del sistema en su conjunto y no solo de una sustitución del combustible que lo impulsa. El nuevo sistema, posee completamente otra estructura económica, está en una nueva distribución geográfica (es prácticamente universal), con otros ganadores y operadores energéticos. Los costos decrecientes de la nueva tecnología, están terminando por devorar a lo viejo y obsoleto.

El revolucionario crecimiento de las energías renovables es exponencial, no lineal, por eso ningún país o región debería quedar rezagado, ya que es sumamente difícil y hasta casi imposible ponerse a la par de una curva exponencial de crecimiento cuando desde el principio te has quedado atrás.

También hay que tener en cuenta que en esta revolución, China es hasta hoy el líder indiscutible, bastante más adelante que el resto del mundo en manufactura de equipos, despliegue y costos de los mismos. Así que si deseas entender la transición energética, tienes que mirar lo que está haciendo China y hacia donde se dirige.

Estos años veintes son la década de la disrupción, de hecho será la madre de todas las disrupciones, en la que la adopción de estas tecnologías se acelerará hasta alcanzar su clímax en 2030, cuando el debate ya será otro, donde las renovables baratas serán aún más baratas y crearán un completamente nuevo paradigma.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.