Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEComunicación efectiva, carencia de las empresas socialmente responsables

Comunicación efectiva, carencia de las empresas socialmente responsables

Las acciones en responsabilidad social que llevan a cabo empresas en el país no suelen ir de la mano de una comunicación efectiva en la materia, lo que evita que estos esfuerzos sean percibidos como “rentables” al interior de la organización y se descuiden o incluso abandonen.

La responsabilidad social empresarial (RSE) es un factor clave en la construcción de reputación corporativa, pero sólo ayuda en la medida que sea conocida por los grupos de interés, revela un estudio de Reputation Institute, consultoría global que desde 1999 trabaja en la gestión de la reputación e imagen empresarial.

Cada año, las 100 multinacionales punteras en reputación invierten 50 millones de dólares en promedio para desarrollar actividades de RSE, pero su mensaje no llega a la sociedad ni a sus grupos de interés.

Por eso, entre 56 y 61% de la gente tiene una opinión neutra o desconoce los esfuerzos de las empresas en materia de ciudadanía corporativa, ética y transparencia, desarrollo de sus empleados, compromiso social o ambiental, etcétera.

En contraste, sólo de 35 a 40% de las personas cree que las compañías son buenas ciudadanas corporativas, se gestionan de manera ética y transparente o tratan bien a sus colaboradores.

Esta situación hace que el retorno de inversión en responsabilidad social continúe siendo bajo para las empresas. Una comunicación responsable es un elemento clave para apoyar el modelo de negocio de la RSE y, por tanto, se hace necesaria para aprovechar las ventajas competitivas de una buena reputación.

Para comunicar su responsabilidad social, la empresa debe cuidar tres reglas de oro que redundarán en la mejor efectividad de los mensajes, según lo que revela el Reputacion Institute.

En primer lugar, la comunicación de la RSE debe ser sincera, es decir, tiene que difundir lo que hace la empresa en su justa dimensión, no más ni menos.

También debe ser transparente, sugirió, al comunicar todo lo concerniente en materia de responsabilidad social y no sólo lo que conviene a la empresa.

Finalmente, debe ser “proporcional”, es decir que no se deben destinar más recursos ni esfuerzos a comunicar la RSE que a las propias acciones y programas en la materia.

¿Cuántas empresas aplican estas tres reglas de oro cuando se trata de comunicar su RSE? Quizá vaya siendo tiempo de que empiecen a tomarlas en cuenta…

Fuente: Mundo Ejecutivo. Alejandra Aguilar – Coordinadora editorial de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.