Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo y por qué ser una organización inclusiva?

¿Cómo y por qué ser una organización inclusiva?

¿Cómo y por qué ser una organización inclusiva? Las empresas inclusivas superan a sus competidores respetando las necesidades, perspectivas y el potencial únicos de todos los miembros de su equipo.

¿Cómo y por qué ser una organización inclusiva?

Hoy en día las empresas no sólo están evolucionando en términos tecnológicos, el mercado laboral cada vez exige más y toda la fuerza de trabajo debe ser incluida para poder satisfacer la demanda y necesidades requeridas. Por ello, ser una organización inclusiva se vuelve vital. Según una encuesta de OCC mundial, en México, sólo 40% de las empresas cuentan con políticas de inclusión laboral.

La inclusión en el mundo laboral es algo más que políticas, programas o números de empleados. La inclusión gira en torno a las interacciones cotidianas entre empleados, directivos, líderes, equipos y compañeros. En otras palabras, las auténticas prácticas de inclusión en el lugar de trabajo dependen del apoyo de los dirigentes y de la determinación de las bases.

Las empresas inclusivas superan a sus competidores respetando las necesidades, perspectivas y el potencial únicos de todos los miembros de su equipo. Como resultado, los lugares de trabajo diversos e inclusivos se ganan una mayor confianza y un mayor compromiso de sus empleados.

Según una investigación realizada por el Instituto Limeade y Artemis, los empleados que se sienten incluidos están un 43% más comprometidos con la organización, son un 51% más propensos a recomendar una empresa como un gran lugar de trabajo y suelen tener la intención de permanecer en la empresa 3 veces más.

Para las organizaciones, la inclusión puede significar mucho. Los lugares de trabajo inclusivos:

  • Tienen 6 veces más probabilidades de anticiparse a los cambios y responder eficazmente
  • Tienen 8 veces más probabilidades de obtener mejores resultados empresariales en general
  • Tienen un flujo de caja por empleado 2.3 veces mayor en un periodo de tres años

Normalmente ser inclusivo es más fácil de decir que de hacer. Requiere una visión de apoyo y acción a todos los niveles.

Una de las formas para hacer realidad la cultura de la inclusión en el espacio de trabajo, es la creación de un grupo representante del tema. Esto puede ser un factor clave en el rendimiento de los colaboradores pues, este gremio será responsable de presentar las nuevas iniciativas a la dirección para aplicar y comunicar el cambio.

Por ejemplo, en nuestro Grupo interno de Recursos de Colaboradores: ORGULLO, es donde los miembros, además de promover una cultura diversa y de igualdad, impulsan mejoras a nivel organizacional para asegurar la evolución del bienestar de todos los colaboradores. En la actualidad, se ha logrado una cobertura médica equitativa para los colaboradores transgénero y los compañeros o padres de los miembros de familia de LGBTQ+ cuentan con un sistema de soporte informativo.

Asimismo, el crear eventos e iniciativas centrados en la inclusión, organizar reuniones para celebrar el Mes del Orgullo, proyectar documentales sobre la sensibilización hacia los temas o invitar a ponentes que cubran una amplia gama de sesiones informativas son grandes oportunidades para fomentar la inclusión en los equipos y elevar la moral colectiva al celebrar activamente la cultura de diversidad en el lugar de trabajo.

Al preocuparse en invertir en iniciativas de bienestar de los empleados las empresas pueden percibir beneficios en sus áreas de talento que se pueden ver como una triplicación de la retención y la contratación. Además, las compañías con políticas LGBTQ+ sólidas tienden a innovar más, a tener empleados leales y a experimentar muchos menos casos de demandas por discriminación y las que lo saben hacer suelen ser percibidas positivamente por sus clientes.

Las mejores empresas entienden por qué todos sus colaboradores deben sentirse bienvenidos, respetados y representados en el trabajo. Saben que la inclusión impulsa mejores resultados individuales, empresariales y organizativos.

La diversidad y la inclusión es un esfuerzo que requiere que reconozcamos a las personas como seres completos y exploremos los sistemas que pueden ayudarlas a prosperar y vivir auténticamente en este mundo. Ya hemos dado pasos agigantados en este tema pero continuar este trabajo ayuda a garantizar que esta labor sea significativa, tenga impacto y cree un sentido de pertenencia para todos los empleados, lo que al final no sólo es bueno para el negocio, sino también para las personas.

Autor: Marcelo Melamed VP de Recursos Humanos en Lumen Technologies LATAM

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.

Industria Mexicana de Coca-Cola se suma a la recuperación tras daños causados por Raymond

Tras el paso de Raymond, miles de familias en Veracruz, Puebla e Hidalgo reciben apoyo esencial. La Industria Mexicana de Coca-Cola se une a la solidaridad Mexicana para acelerar la recuperación comunitaria, distribuyendo agua potable, despensas y kits de limpieza.