Cómo Walmart está transformando el empleo para personas con discapacidad visual:
- La cadena minorista ofrece herramientas como lectores de pantalla y mapas en braille, además de adaptar espacios físicos.
- Implementa un modelo de contratación basado en habilidades y programas de sensibilización, creando un entorno laboral inclusivo donde todos pueden crecer.
Cómo Walmart está transformando el empleo para personas con discapacidad visual
La cadena minorista, Walmart de México y Centroamérica, busca transformar la realidad de las personas con discapacidad visual. En México, según el INEGI, 4.5 millones de personas viven con alguna limitación visual. Esto representa el 3.6% de la población.
Actualmente, Walmart cuenta con más de 1,000 colaboradores con discapacidad visual en México y Centroamérica. Para facilitar su trabajo, la empresa integra diversas herramientas. Entre ellas, destacan los lectores de pantalla y los mapas hápticos en braille. Además, implementa pisos podotáctiles en oficinas, tiendas y centros de distribución. De esta forma, Walmart crea espacios accesibles. Así, sus colaboradores pueden trabajar de forma autónoma y segura.
Sin embargo, la inclusión va más allá de las adaptaciones físicas. Walmart implementa un modelo de contratación basado en matrices de puesto. Este modelo asegura la correcta alineación entre las habilidades de cada persona y los roles disponibles. Por lo tanto, se aprovecha el talento de cada colaborador.
Adicionalmente, Walmart de México y Centroamérica impulsa un cambio cultural. Lo hace a través de programas de sensibilización. Por ejemplo, desarrolla “Mira con el corazón”. Este programa se realiza en colaboración con la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos en México. Asimismo, implementa “Cambiemos la mirada” en Costa Rica, en alianza con la Institución Helen Keller.
En conclusión, estas acciones no solo abren oportunidades laborales. También envían un mensaje poderoso. Este mensaje es que un entorno de trabajo inclusivo es posible. Walmart demuestra que se puede construir un futuro donde todos tengan un lugar para ser, crecer y pertenecer.