Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSECómo ser sustentable para no perder inversión en LATAM

Cómo ser sustentable para no perder inversión en LATAM

Cómo ser sustentable para no perder inversión en LATAM:

  • Los inversionistas ya no buscan crecimiento sin moderación, buscan estabilidad y sobre todo, sostenibilidad para un futuro.

Cómo ser sustentable para no perder inversión en LATAM

La inversión en empresas dejó de ser un acuerdo donde solo influyen los intereses económicos, para convertirse en una herramienta que impulsa nuevas tendencias, como lo es la sostenibilidad como método de supervivencia económica. Este cambio en las inversiones, se debe a una transformación en la industria, nuevas preocupaciones y prioridades se han posicionado en la manera de hacer negocios, pues actualmente el mundo, sus recursos y las sociedades, se encuentran en un proceso delicado, y punto crítico, para poder asegurar un futuro.

Según menciona la CEPAL, las empresas en Latinoamérica deben tomar acción inmediata en cuestión ambiental, pues se estima que de no ser así, la región sufrirá un retroceso importante, entrando en una época de decrecimiento para la economía. Es por este motivo que compañías e inversiones han tomado cartas en el asunto para impulsar estos temas en la agenda empresarial para México, ya que se estima que hoy en día 49% de los inversionistas ha cambiado su manera de elegir proyectos y expresa deseos de desinvertir en aquellos que no tomen en cuenta criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en sus estrategias, mencionan datos de la consultora PwC.

Empresas e Inversión

De acuerdo con la especialista en sostenibilidad y criterios ASG, Adriana Pulido, CEO de ILUNKA, agencia especializada en planeación estratégica en ESG“Nos encontramos en una etapa especialmente crítica para las empresas en el país, pues ante un crecimiento económico del 1.5% (Banco Mundial) las compañías tienen que encontrar maneras de mantenerse relevantes y crear cambios reales en un mundo que exige más estrategias verdes y menos crecimiento sin dirección. Especialmente para aquellas empresas que buscan hacerse de inversión, no considerar temas de sostenibilidad en sus políticas y modelos de negocios es como dar un salto al vacío, la economía actual, la banca e inversión demandan empresas adaptadas a la realidad para poder salvaguardar un mañana”.

La experta en ASG también indicó que, el ecosistema empresarial de México está compuesto por empresas de pequeña o mediana escala, de las cuales, solo 1 de cada 10 logran acceder a inversión, según datos de la Encuesta sobre Demografía de los Negocios en 2022 realizada por el INEGI; siendo uno de los motivos principales la falta de implementación de criterios ASG.

La realidad y prioridades para los líderes y emprendedores que buscan crecer ha cambiado, pues de acuerdo con el Estudio Perspectivas de la Alta Dirección de KPMG en 2022, más del 66% de los empresarios saben que deben impulsar y trabajar en la confianza de los inversionistas, quienes ahora buscan la sostenibilidad como un requisito obligatorio.

Cómo lograr la sostenibilidad

De acuerdo con la especialista, estas son algunas maneras de lograrlo:

  1. Realizar un mapeo de riesgos sociales, económicos y ambientales de la empresa para conocer a qué se enfrenta y podría poner en peligro a la industria, con el fin de redireccionarla.
  2. Canalizar e impulsar sus acciones de sostenibilidad mediante la implementación de criterios ASG de manera transversal en todas las áreas de la empresa.
  3. Contar con instrumentos de medición de resultados que consideran aspectos tan específicos como el impacto social y ambiental de la empresa, además, compartir con transparencia los resultados de estos reportes.
  4. Impulsar el aprendizaje empresarial en colaboradores, proveedores, clientes y más, pues un gran motivo para que lo sustentable no predomine en el país es el desconocimiento del tema
  5. Mantenerse vigentes de acuerdo a las leyes, reglamentos y políticas promovidas por los gobiernos, pues estas se están adaptando para promover lo sostenible

El desarrollo sostenible y el cuidado ambiental ya no pueden frenar o dar vuelta atrás ante un mundo tan volátil con compradores e inversionistas cada vez más exigentes y preocupados por encontrar y afianzar con empresas que comparten y promueven sus ideales. La realidad nos dice que no implementar criterios ESG prácticamente representa una manera de perder inversión y el crecimiento de una industria, por lo que adaptarse es necesario en la economía del “nuevo mundo” como una manera de mantenerse activo y ofrecer propuestas de valor social y financiero, pero sobre todo, para contribuir y ayudar a salvar el mundo.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.