Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

¿Cómo se implementa una estrategia de RSE en una PyME?

¿Cómo se implementa una estrategia de RSE en una PyME?: Mucho se habla de la gestión de la Responsabilidad Social en una empresa, empezando por el compromiso y liderazgo, la gestión y la comunicación y también en este espacio hemos hablado de la medición para poder generar esquemas de rendición de cuentas.

¿Cómo se implementa una estrategia de RSE en una PyME?

Recientemente participé en el XII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables convocado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía A.C) y fue de sorprender la cantidad de Pymes, de prácticamente todo el país, recibiendo el Distintivo. Esto me llevó al análisis de que el paradigma de que la “Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es para empresas grandes y es caro implementarla” se está debilitando.

Para muchas pequeñas y medianas empresas la RSE es un tema desconocido, lejano o exclusivo de los grandes corporativos. Sin embargo, las PyMEs también pueden involucrarse en el tema; la diferencia es simplemente el alcance y la escala de los programas y actividades a implementarse.

Además, al ser un camino en el que siempre se puede avanzar y mejorar, la RSE se construye paso a paso, pudiendo empezar con pequeñas acciones que vayan creciendo conforme lo haga la empresa, y que sirva de cimiento para implantar el tema en su ADN, es decir, en su forma de ser y de hacer negocios

Me permito ahora presentar una sencilla lista de pasos a seguir, la cual no es un manual y necesitaría desarrollarse, pero puede dar un panorama sobre los pasos a seguir:

  1. Establecer las razones por las cuales queremos que nuestra PyME lleve a cabo prácticas de Responsabilidad Social.
  2. Plantear estas razones en un compromiso auténtico liderado por el gobierno organizacional y comunicarlo interna y externamente (misión, visión, valores).
  3. Desarrollar un Código de Ética.
  4. Hacer un diagnóstico situacional sobre lo que se tiene actualmente de acuerdo a los grandes temas de la Responsabilidad Social y sus ámbitos de acción.
  5. Hacer una planeación estratégica considerando estos principios, prácticas y actividades.
  6. Generar alianzas entre sectores.
  7. Plantear el sistema de medición.
  8. Operar (gestión) de la Responsabilidad Social.
  9. Medir y construir indicadores.
  10. Comunicar a los grupos de interés.

En próximas ocasiones seguiremos hablando sobre lo anterior esperando el tema sea de su interés.

Más información:

Académico de la Facultad de Responsabilidad Social de Universidad Anáhuac México
Mtra. Martha Elizalde Durán
martha.elizalde@anahuac.mx

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.