Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo integrar Inteligencia Artificial en el ecosistema ESG?

¿Cómo integrar Inteligencia Artificial en el ecosistema ESG?

¿Cómo integrar Inteligencia Artificial en el ecosistema ESG?

  • La tecnología —a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas o automático— es una aliada para identificar estos datos exactos.

¿Cómo integrar Inteligencia Artificial en el ecosistema ESG?

Los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) son herramientas de gran valor para evaluar el desempeño de una empresa, en temas que tienen un impacto en las comunidades donde operan.

Las empresas socialmente responsables captan mayor atención de los consumidores, sobre todo en la realidad actual, donde las personas buscan identificarse con firmas que tengan políticas de compromiso social[1].

De lo anterior surge la importancia de los criterios ESG, ya que permiten una medición precisa de la responsabilidad de una empresa o marca. La tecnología —a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas o automático (Machine Learning, por sus siglas en inglés)[2] — es una aliada para identificar estos datos exactos.

Trabajar de la mano con el medioambiente tiene una estrecha relación con el uso de nuevas tecnologías. Utilizar inteligencia artificial en la industria moderna puede tener un impacto positivo en las inversiones ESG, haciéndolas más metódicas y accesibles. Los algoritmos informáticos pueden procesar una gran cantidad de información disponible sobre una empresa, lo que facilita la automatización de tareas complejas a velocidades y volúmenes increíbles, transformando la forma en que las empresas trabajan con datos[3].

Retos de manejar información ESG

Los lineamientos ESG son herramientas que nos ayudarán a ubicar y definir tanto riesgos como oportunidades en una empresa, sin embargo, existen retos al momento de utilizar los datos que se generan.

Por ejemplo, cuando creemos que podemos definir algo, como las emisiones de carbono generadas o se busca disminuir, ¿qué información están disponibles para medirlas? A veces no es muy claro y las empresas podrían hacer suposiciones.

La información ESG es menos cuantificable y estandarizada. WorldQuant[4] la describe como “ruidosa e incompleta, no del todo estandarizada, no integrada y no transparente”, pero su utilidad es de gran valor. Las encuestas de la industria incluyen información sobre acciones ESG que, en ocasiones, una empresa no divulgaría voluntariamente.

Ante el problema de tener cifras incompletas y, sobre todo, darles el sentido para que las empresas las alineen a sus metas ESG; la Inteligencia Artificial es una opción para y determinar cuáles son más útiles.

Los inversionistas están bajo presión constante al momento de medir los criterios ESG en sus portafolios. Sin embargo, la falta de datos dificulta que los bancos evalúen los riesgos y las recompensas a largo plazo. Aquí, la IA, por medio de tecnologías emergentes filtrarán la información esencial de los que algunos inversores carecen, actuando como catalizador para la inversión sostenible a escala[5].

El aprendizaje automático

La innovación en beneficio de una mejor organización de datos tiene beneficios tangibles. Hablamos de predecir, de manera más certera, las calificaciones ESG utilizando técnicas de aprendizaje automático, como el Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés). Su función se centrará en la clasificación utilizando textos de informes, comunicados y otros materiales con temática ESG.

Lo ESG y el aprendizaje automático conforman una alianza estratégica para identificar empresas que no tengan establecidos dichos criterios, que no estén cumpliendo sus objetivos o que quieran progresar en su desarrollo[6].

Para esto, es esencial contar con una base de datos amplia, sólida y disponible en tiempo real. Considera las soluciones de empresas especializadas, como CIAL Dun & Bradstreet, con las que puedes tomar decisiones más inteligentes, escalables y, en la actualidad, basadas en criterios ESG.

Referencias

  • [1] From Me to We: The Rise of the Purpose-Led Brand. (s. f.). Accenture Strategy. Recuperado 5 de mayo de 2023, de https://blog.acens.com/wp-content/images/2019-del-individualismo-a-la-colectividad-auge-marca-prop%C3%B3sito-accenture-informe-blog-acens-cloud.pdf
  • [2] ¿Qué es el aprendizaje automático? (s. f.). Oracle México. https://www.oracle.com/mx/artificial-intelligence/machine-learning/what-is-machine-learning/#:~:text=El%20aprendizaje%20autom%C3%A1tico%20(ML)%20es,que%20imitan%20la%20inteligencia%20humana.
  • [3] How can AI help ESG investing? (s. f.). S&P Global. https://www.spglobal.com/en/research-insights/articles/how-can-ai-help-esg-investing
  • [4] Using AI to Tackle the ESG Data Challenge – WorldQuant. (2022b, abril 25). WorldQuant. https://www.worldquant.com/ideas/using-ai-to-tackle-the-esg-data-challenge/
  • [5] How can AI help ESG investing? (s. f.). S&P Global. https://www.spglobal.com/en/research-insights/articles/how-can-ai-help-esg-investing
  • [6] Communications, S. (2023, 25 abril). Estandarización de los análisis ESG mediante el procesamiento del lenguaje natural | Symanto. Symanto. https://www.symanto.com/es/blog/el-papel-emergente-del-procesamiento-del-lenguaje-natural-en-los-analisis-esg/

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.