Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEEspeciales RSECómo es vivir en los 5 países más generosos del planeta

Cómo es vivir en los 5 países más generosos del planeta

Cómo es vivir en los 5 países más generosos del planeta: Darle una mano a un desconocido puede significar más que una buena acción. De hecho, según Gallup, la disposición de una cultura a ayudar al prójimo es un indicador importante de factores económicos positivos como el PIB y el empleo a largo plazo.

Y es algo que trae otros múltiples beneficios como estimular el bienestar general de una nación.

Como parte de la investigación, Gallup encuestó cerca de 145.000 personas en más de 140 países, preguntando a los participantes si donaron dinero recientemente para obras de beneficencia, sirvieron como voluntarios o ayudaron a desconocidos.

En BBC hablamos con residentes de los cinco países ubicados en los puestos más altos de la clasificación para averiguar qué los motiva a donar su tiempo y dinero.

Cómo es vivir en los 5 países más generosos del planeta

Birmania

El pequeño país del sudeste asiático apareció, por mucha diferencia, con el más alto marcador en el estudio.

Su generosidad es alimentada, en gran parte, por una fuerte tradiciónbudista.

Oriunda de la ciudad birmana de Yango, la doctora Hninzi Thet destaca cómo influye el concepto del karma en el Theravada, la rama más extendida del budismo en el sudeste asiático.

Cualquier buena acción (de los budistas) servirá de refuerzo para su próxima encarnación y así tendrán una mejor vida“, dice.

“Por ejemplo, en el cumpleaños de un niño ofrecerán una comida a los monjes, que dependen del público para alimentarse. Esta acción hará que ganen méritos”.

Hninzi Thet dice que las donaciones de comida y dinero principalmente van a los monjes y monasterios. Sin embargo, agrega que últimamente se han estado organizando iniciativas para hacer donaciones a orfanatos, por ejemplo.

Eso se debe, especialmente, a que la diáspora birmana ha traído una mayor exposición a las ideas occidentales de compartir.

Con la llegada de la estabilidad política y la celebración de elecciones, también aumentó el número de extranjeros y Birmania también fue nombrada recientemente como el país más amigable del mundo en la encuesta de InterNations Expat Insider 2015.

Estados Unidos

La nación norteamericana aparece en el segundo lugar de la clasificación de Gallup.

Hninzi Thet, quien actualmente residente de Baltimore, dice que en EE.UU. nota una base menos religiosa para dar ayuda que en el caso de Birmania.

No se ve tanto una actitud de recuperar la inversión“, apunta. “Lo que admiro de las donaciones en EE.UU. es que es un modelo de ‘devolver el favor’ más apegado al sentido de civismo“.

Dar ayuda en la cultura estadounidense varía dependiendo de si la zona es rural, suburbana o urbana.

Oriunda de Nebraska y fundadora de un grupo cultural internacional para personas que vivieron en el extranjero, Naomi Hattaway ha experimentado los tres casos.

Hay una gran cantidad de ONG y organizaciones sin fines de lucro en la zona metropolitana de Washington, pero en los suburbios más lejanos muchas veces la gente decía que no tenían idea de cómo ser voluntarios o participar“, dice.

Sin embargo, en el pequeño pueblo de Luckets, en Virginia, descubrió que “el espíritu de dar, la filantropía y los actos de caridad parecían casi obligatorios“.

Y, para algunos, es un rasgo que ha ido pasando de generación en generación.

Mis abuelos y abuelas siempre dieron“, dice Zoe Helene, residente de Massachusetts. “Nunca se jactaron de eso, pero sí me contaron historias de repartir comida y ayuda por muchos años durante la Gran Depresión y las dos Guerras Mundiales“.

Creo que querían que yo supiese que la compasión por otros era esencial para forjar el carácter y que las personas necesitan cuidarse entre sí o, de lo contrario, la civilización se desmorona“.

Australia

Conseguir que todos tengan la misma posibilidad de éxito es una parte esencial de la cultura australiana.

En otras palabras la oportunidad de triunfar en las mismas condiciones, sin estar en desventaja“, dice Erik Stuebe, gerente general del Hotel Intercontinental Melbourne The Rialto, quien es oriundo de un pequeño pueblo del estado de Nueva Gales del Sur.

Hay un gran respeto por las personas que tienen éxito y siguen siendo humildes y genuinos, conectados a sus raíces y dando apoyo a las iniciativas de otros“, añade.

Melbourne, en especial, tiene un fuerte espíritu comunitario y muchas veces organiza eventos que aportan mucho dinero a causas locales y mundiales.

Y como ejemplo de una iniciativa que terminó siendo global está la Fundación Movember, que comenzó en la ciudad en 2003 y que ahora anima a hombres de todo el mundo a hacerse crecer los bigotes en noviembre para sensibilizar al público sobre la salud masculina.

Creo que los australianos dan lo que sea necesario, con generosidad, y hasta el límite de sus capacidades“, afirma Stuebe.

Nueva Zelanda

Como residentes de una pequeña isla nación que históricamente ha sido sobre todo rural, los neozelandeses tienen una larga tradición de ocuparse de sus vecinos.

A veces hay una sensación de que todo el mundo se conoce, así que hay un deber de cuidarse mutuamente“, dice Katherine Shanahan, oriunda de Wellington y empleada en el sitio de viajes GoEuro.co.uk.

Quizás el fuerte sentido comunitario es también una razón por la cual el país parece tener este rasgo de generosidad“.

Wellington organiza iniciativas como The Free Store, en la que restaurantes y panaderías regalan la comida que no se vendió en el día.

En diciembre, 18 localidades del país organizan una carrera en la que los participantes se visten con trajes de Papá Noel para recaudar fondos para niños pobres.

A su vez, el terremoto de Christchurch en 2011, que mató cientos de personas y provocó miles de heridos, también revitalizó el espíritu generoso del país.

Sri Lanka

Como ocurre con Birmania, la generosidad en Sri Lanka está fuertemente condicionada por la religión.

La mayoría de la población es budista o hinduista, y ambas religiones respaldan la caridad y el compartir“, resalta Mahinthan So, residente de la capital, Colombo.

Esa disposición a ayudar es especialmente evidente en Matara, la ciudad más meridional del país.

Hay un dicho en Sri Lanka que reza: ‘No importa dónde estés en la isla, en caso de necesidad siempre encontrarás un compatriota de Matara que, sin duda, estará contento de ayudarte‘”, señala otro residente, Supun Budhajeewa.

Tenemos ese sentimiento de pertenencia muy dentro de nosotros. Creo que eso resume lo que somos“.

Desde donar sangre hasta actos sociales de caridad en las escuelas, siempre hay eventos en Matara que estimulan la generosidad.

Muchas organizaciones de la ciudad y sus barrios organizan dansel(puestos de comida gratuita a gran escala) durante las celebraciones religiosas, fiestas estatales y noches de luna llena.

Las vacaciones son también propicias para shramadhanas(trabajo voluntario) en limpieza de calles públicas, labores en los hospitales y construcción de casas para los sin techo.

Copyright © 2017 BBC / Hoy Los Angeles

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.