Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Citibanamex reconstruye siete talleres artesanales en comunidades oaxaqueñas

Citibanamex reconstruye siete talleres artesanales en comunidades oaxaqueñas: Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola y Fundación Televisa, entregó siete talleres de maestros artesanos ubicados en las comunidades de San Blas Atempa, San Mateo del Mar y Juchitán, que fueron reconstruidos tras haber sufrido afectaciones por los sismos de 2017.

Citibanamex reconstruye siete talleres artesanales en comunidades oaxaqueñas

Esta iniciativa es parte de las actividades del Programa 1×1 de Compromiso Social Citibanamex, cuyo objetivo es apoyar a las personas y zonas afectadas por los sismos con acciones de reconstrucción de vivienda, infraestructura y de reactivación económica.

Los beneficiarios son las maestras artesanas Sodelva Espinosa Gutiérrez, Célida Gutiérrez Zacarías y Arcenia Jarquín Morales, originarias de San Blas Atempa; Teresa López Jiménez, Jazmín Pinzón Palafox y Francisca Palafox Herrán, de Juchitán; así como el maestro artesano José Luis Ponce Fragoso, de San Mateo del Mar.

Las ramas artesanales que se conservan en estos siete talleres incluyen el diseño y producción de textiles –bordados y tejidos–­, así como el trabajo con caracol y concha. Entre las piezas que elaboran estos Grandes Maestros se encuentran blusas, huipiles, trajes tradicionales y enredos, con técnicas de elaboración en telar de cintura y con trama suplementaria, bordados a mano en hilván y cadenilla y, en algunos casos, empleando tintes naturales como el caracol púrpura y la grana cochinilla.

La reconstrucción de los talleres beneficiará directamente, además de a los Grandes Maestros y sus familias, a 56 artesanos, quienes podrán mejorar y aumentar su producción. En una segunda etapa, los siete Grandes Maestros beneficiados ofrecerán jornadas de capacitación a miembros de su comunidad y jóvenes aprendices, en las que compartirán sus conocimientos técnicos, administrativos, de creación de nuevos diseños y presentación de muestrarios.

En conjunto, la inversión para la reconstrucción de los siete talleres artesanales, ejecutada por Fomento Social Banamex, A.C. y Fomento Cultural Banamex, A.C., asciende a $10 millones 297 mil 930 pesos e incluye las contribuciones de Fundación Patrimonio Indígena y Petróleos Mexicanos. Asimismo, comprende las aportaciones voluntarias de personas, organizaciones y fundaciones que participaron en el Programa 1×1, las cuales fueron duplicadas por Citibanamex, Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Televisa y Fundación Coca-Cola.

“Con la entrega de estos talleres, no solo beneficiamos directamente a nuestros Grandes Maestros y a sus familias; además, el apoyo directo a los talleres artesanales asegura la transmisión del conocimiento y la tradición del arte popular hacia nuevas generaciones, fortaleciendo la identidad de sus comunidades y la tradición cultural mexicana,” comentó Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, A.C.

Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., reitera su compromiso por continuar trabajando en una de las vertientes más importantes de su quehacer: el Programa de Apoyo al Arte Popular. Establecido en 1996, éste tiene entre sus objetivos evitar la extinción de las manifestaciones artesanales ancestrales a través de la formación de talleres y la capacitación de maestros y aprendices, lo que contribuye a reforzar la identidad cultural y orgullo de los artesanos a través de su mejor conocimiento y dignificación.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.