Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

CENACED, Apoyo para contingencias epidemiológicas y desastres

El CENACED es una organización de la sociedad civil, no lucrativa, plural, autónoma e incluyente, sin fines políticos ni religiosos y siempre abierta a quien quiera unir esfuerzos para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en condiciones de vulnerabilidad, así como en el fomento y fortalecimiento de una mayor cultura de prevención, autocuidado de la salud y autoprotección en casos de desastres y contingencias epidemiológicas.

Tiene como parte de su organización a la Red “Unidos por ellos” que ha operado durante más de quince años como un modelo reactivo ante las declaratorias de desastres y sus posteriores contingencias epidemiológicas, sumando y coordinando los esfuerzos de las principales organizaciones de la sociedad civil, empresas, medios de comunicación, sector financiero y universidades en apoyo a la población afectada. En Agosto de 2012, se institucionaliza y se convierte en el CENACED, impulsando un modelo pro-activo de prevención, capacitación para el autocuidado y ayuda a la población.

Su misión es contribuir en las acciones de prevención y de atención para que la población en situación de vulnerabilidad en casos de desastres y las posteriores contingencias epidemiológicas, cuente con los mínimos de bienestar para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia.

El primer Consejo Directivo está integrado en la siguiente forma:

  • PRESIDENTE: Dr. Roberto Delgado Gallart.- Suplente: Sr. Alfredo Achar Tussie.
  • TESORERO: Lic. Adriana De la Fuente.- Suplente: Lic. Jorge Humberto Plascencia.
  • SECRETARIO: Lic. Luís Gómez Sánchez.- Suplente: Dr. Jorge Alberto Castro Ramírez.
  • VOCAL: Lic. Margarita Gómez Aguilera.- Suplente: Bernardo Landeros Anguiano
  • VOCAL: Dr. Juan Francisco Millán Soberanes.- Suplente: Dra. Emma Verástegui Avilés

Más información: CENACED – Centro Nacional de Apoyo para Contengencias Epidemiológicas y Desastres A.C.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.