El CENACED es una organización de la sociedad civil, no lucrativa, plural, autónoma e incluyente, sin fines políticos ni religiosos y siempre abierta a quien quiera unir esfuerzos para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en condiciones de vulnerabilidad, así como en el fomento y fortalecimiento de una mayor cultura de prevención, autocuidado de la salud y autoprotección en casos de desastres y contingencias epidemiológicas.
Tiene como parte de su organización a la Red “Unidos por ellos” que ha operado durante más de quince años como un modelo reactivo ante las declaratorias de desastres y sus posteriores contingencias epidemiológicas, sumando y coordinando los esfuerzos de las principales organizaciones de la sociedad civil, empresas, medios de comunicación, sector financiero y universidades en apoyo a la población afectada. En Agosto de 2012, se institucionaliza y se convierte en el CENACED, impulsando un modelo pro-activo de prevención, capacitación para el autocuidado y ayuda a la población.
Su misión es contribuir en las acciones de prevención y de atención para que la población en situación de vulnerabilidad en casos de desastres y las posteriores contingencias epidemiológicas, cuente con los mínimos de bienestar para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia.
El primer Consejo Directivo está integrado en la siguiente forma:
- PRESIDENTE: Dr. Roberto Delgado Gallart.- Suplente: Sr. Alfredo Achar Tussie.
- TESORERO: Lic. Adriana De la Fuente.- Suplente: Lic. Jorge Humberto Plascencia.
- SECRETARIO: Lic. Luís Gómez Sánchez.- Suplente: Dr. Jorge Alberto Castro Ramírez.
- VOCAL: Lic. Margarita Gómez Aguilera.- Suplente: Bernardo Landeros Anguiano
- VOCAL: Dr. Juan Francisco Millán Soberanes.- Suplente: Dra. Emma Verástegui Avilés
Más información: CENACED – Centro Nacional de Apoyo para Contengencias Epidemiológicas y Desastres A.C.