Con el apoyo de

CENACED, Apoyo para contingencias epidemiológicas y desastres

El CENACED es una organización de la sociedad civil, no lucrativa, plural, autónoma e incluyente, sin fines políticos ni religiosos y siempre abierta a quien quiera unir esfuerzos para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en condiciones de vulnerabilidad, así como en el fomento y fortalecimiento de una mayor cultura de prevención, autocuidado de la salud y autoprotección en casos de desastres y contingencias epidemiológicas.

Tiene como parte de su organización a la Red “Unidos por ellos” que ha operado durante más de quince años como un modelo reactivo ante las declaratorias de desastres y sus posteriores contingencias epidemiológicas, sumando y coordinando los esfuerzos de las principales organizaciones de la sociedad civil, empresas, medios de comunicación, sector financiero y universidades en apoyo a la población afectada. En Agosto de 2012, se institucionaliza y se convierte en el CENACED, impulsando un modelo pro-activo de prevención, capacitación para el autocuidado y ayuda a la población.

Su misión es contribuir en las acciones de prevención y de atención para que la población en situación de vulnerabilidad en casos de desastres y las posteriores contingencias epidemiológicas, cuente con los mínimos de bienestar para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia.

El primer Consejo Directivo está integrado en la siguiente forma:

  • PRESIDENTE: Dr. Roberto Delgado Gallart.- Suplente: Sr. Alfredo Achar Tussie.
  • TESORERO: Lic. Adriana De la Fuente.- Suplente: Lic. Jorge Humberto Plascencia.
  • SECRETARIO: Lic. Luís Gómez Sánchez.- Suplente: Dr. Jorge Alberto Castro Ramírez.
  • VOCAL: Lic. Margarita Gómez Aguilera.- Suplente: Bernardo Landeros Anguiano
  • VOCAL: Dr. Juan Francisco Millán Soberanes.- Suplente: Dra. Emma Verástegui Avilés

Más información: CENACED – Centro Nacional de Apoyo para Contengencias Epidemiológicas y Desastres A.C.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Henkel impulsa sustentabilidad, protección del clima y el compromiso social

Henkel publicó su 32° Reporte de Sustentabilidad, detallando el desempeño y progreso en la implementación de su estrategia y objetivos de sustentabilidad.

Bayer comprometido con estrategia hídrica contra la crisis mundial del agua

A través de un enfoque holístico para mejorar el uso y la calidad del agua en toda la cadena de valor.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link