Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSECadena de frío sostenible: Innovación y economía circular para un futuro verde

Cadena de frío sostenible: Innovación y economía circular para un futuro verde

Cadena de frío sostenible: Innovación y economía circular para un futuro verde

  • La cadena de frío, esencial para la logística global, se enfrenta al reto de minimizar su impacto ambiental, pero el reacondicionamiento de contenedores y el uso de empaques reutilizables se presentan como soluciones clave.
  • Estas prácticas reducen la generación de residuos, impulsan la economía circular y mejoran la eficiencia energética.
  • La colaboración entre todos los actores del sector es fundamental para lograr un futuro sostenible, donde la cadena de frío se convierta en un ejemplo para otras industrias.

Cadena de frío sostenible: Innovación y economía circular para un futuro verde

La cadena de frío, fundamental para la conservación y transporte de productos sensibles, se encuentra en una etapa de transformación. A pesar de su importancia, el transporte refrigerado plantea desafíos significativos en términos de consumo energético y emisiones de carbono. En este contexto, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para la industria.

Innovación y Economía Circular: Pilares de la Sostenibilidad en la Cadena de Frío

La adopción de estrategias y tecnologías innovadoras es esencial para construir una cadena de frío más sostenible. El reacondicionamiento de contenedores, por ejemplo, emerge como una práctica clave. Al restaurar la funcionalidad original de los contenedores, se extiende su vida útil y se reduce la generación de desechos. Esta práctica, además, disminuye la demanda de nuevos materiales, lo que a su vez reduce las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción industrial.

Asimismo, los empaques reutilizables se presentan como una alternativa sostenible a los plásticos de un solo uso. Fabricados con materiales avanzados y sostenibles, estos empaques fomentan un modelo de reutilización y reciclaje que se alinea con los principios de la economía circular.

Más Allá de la Reducción de Emisiones: Eficiencia Energética y Colaboración

Las soluciones sostenibles en la cadena de frío no solo se centran en la reducción de emisiones. También impulsan la eficiencia energética de las operaciones, asegurando el transporte seguro de productos sensibles y minimizando el uso de recursos naturales.

Además, la colaboración multisectorial se erige como un factor fundamental para el éxito de la sostenibilidad en la cadena de frío. La integración de todos los actores de la cadena de suministro, desde productores hasta consumidores, es crucial para lograr un impacto significativo y construir un futuro más verde.

Un Modelo para Otras Industrias

La cadena de frío tiene el potencial de convertirse en un modelo ejemplar para otras industrias. Al combinar tecnología avanzada, prácticas sostenibles y eficiencia operativa, demuestra que es posible equilibrar el desarrollo económico con la protección del planeta.

En conclusión, la nueva era de la cadena de frío sostenible se caracteriza por un enfoque en la innovación, la economía circular y la colaboración. A través de la adopción de prácticas responsables y tecnologías disruptivas, la industria puede minimizar su impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.