Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadCabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas: La empresa de movilidad Cabify anunció hoy durante la intervención de Juan de Antonio (CEO y Fundador de Cabify) en la Cumbre del Clima en España -llevada a cabo por la ONU-, que ya compensa todas las emisiones de carbono producto de su operación en 2019 en Latinoamérica y España y que, desde ahora, reducirá sus emisiones 15% cada año.

Cabify visualiza 0 emisiones en 2025 y planea electrificación progresiva de flotas

El fundador de Cabify explicó que “nuestra estrategia de crecimiento y liderazgo pasa necesariamente por la sostenibilidad financiera, social y, por supuesto, ambiental. No en vano, hoy renovamos el compromiso que nos convirtió en la primera empresa de movilidad como servicio en neutralizar sus emisiones de carbono en Europa y Latinoamérica. Este es uno de los muchos pasos que estamos dando para asegurarnos que estamos teniendo un impacto positivo en nuestras ciudades”.

Cabify, que llegó a México en 2012, planea la transición progresiva hacia una flota eléctrica: “Hoy todos nuestros trayectos son neutros en emisiones de carbono y estamos comprometidos para avanzar hasta llegar a cero en 2025 con una progresiva electrificación de flotas y servicios”, precisó De Antonio durante su intervención en la Cumbre del Clima. “Este proyecto es claramente retador porque depende de la propia evolución de la industria del automóvil y la facilidad de acceso a puntos de recarga y esperamos que la realidad en cada una de las ciudades en las que operamos se adapte”.

En México, desde 2018, el BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, trabaja como aval y aliado de Cabify en este compromiso, cuyo resultado fue la publicación + Vehículos eléctricos en la industria de ride hailing conducido por la consultora Ernst & Young (EY) sobre la presencia y los retos que el vehículo eléctrico plantea en el sector de la movilidad urbana en el país.

El análisis concluyó que en 2018 sólo el 0.01% de las ventas de autos nuevos en México eran modelos eléctricos, porcentaje suficientemente bajo comparado con Noruega, líder en este aspecto con 49%. De igual manera señala algunas barreras por las que los mexicanos no pueden adquirir vehículos eléctricos, por ejemplo:

  • Altos precios para comprar: Actualmente la diferencia en costo de compra entre un vehículo eléctrico y uno de combustión interna es de 128%.
  • Poca información respecto a los vehículos eléctricos: Esta es la segunda respuesta más frecuente -después de los elevados precios para comprar un coche con estas características– entre los conductores y las conductoras mexicanas que participaron en el estudio.
  • No hay infraestructura suficiente para cargar: En México solo existen 500 puntos de carga privados en comparación con los más de 45,000 que tiene Estados Unidos.

Agustín Jiménez, Director General de Cabify México, refirió que la plataforma “ya trabaja en el desarrollo de tecnología que garantice una mayor eficiencia de la aplicación con mejoras en el proceso que asigna los trayectos al usar datos en tiempo real. Esto permitirá reducir los kilómetros de viaje sin pasajeros, lo que optimizará la experiencia ofrecida a conductores y usuarios”.

Frente a este escenario, Cabify se compromete a apoyar la transición hacia una flota eléctrica de sus socios conductores. Actualmente, la plataforma valora distintas alternativas como subsidios para reducir comisiones hasta la compra de una flota propia que pueda ser utilizada en ciclos optimizados por distintos socios la Empresa de Redes de Transporte. Distribuir el riesgo y la responsabilidad frente al total de la inversión, podría incrementar enormemente la accesibilidad al vehículo eléctrico.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

Esta iniciativa se enfocará en prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y la innovación en sostenibilidad de envases, con el objetivo de beneficiar directa o indirectamente a 500,000 personas.

Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar

Iniciativas como Geeci, de la industria de cuidado personal y del hogar, han logrado el reciclaje de 14,500 toneladas de residuos sólidos, en cooperación con centros de acopio, recicladores y municipios

Cotemar firma convenio de colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM)

La empresa líder en servicios integrales offshore para el sector petrolero, Cotemar, se alía con la UMPM para impulsar el desarrollo de jóvenes marinos. El convenio facilita prácticas profesionales y ofrece capacitación para oficiales, fortaleciendo el sector marítimo en México.