Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Cabify evita una emisión anual de 670 mil toneladas de CO2 al...

Cabify evita una emisión anual de 670 mil toneladas de CO2 al medio ambiente

Cabify evita una emisión anual de 670 mil toneladas de CO2 al medio ambiente: La plataforma Cabify está celebrando los primeros 10 años de su fundación en Madrid realizando un balance de esa trayectoria en las regiones donde tiene presencia, enfatizando América Latina y, en específico, México, donde se ha establecido desde 2016 como uno de los mercados referentes en esta industria.

Cabify evita una emisión anual de 670 mil toneladas de CO2 al medio ambiente

Tras su unión con la aplicación brasileña Easy Taxi, Cabify logró disparar su impacto, y en 2018 se anunciaba la valoración de “Unicornio”, siendo la primera empresa española en alcanzar los mil mdd. Ese mismo año, la compañía se convertía en la primera y única empresa de su sector en neutralizar todas las emisiones de carbono en América Latina y España tras asumir un compromiso de reducción de emisiones del 15% anual.

Cabify cumple diez años reforzando su apuesta por el crecimiento sostenible y la transformación de la movilidad .

Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify, afirma que “esta década de viaje ha sido una experiencia de vida para nuestro equipo y para millones de personas que han formado parte del proyecto Cabify en algún momento de estos años. Si me tengo que quedar con algo, es con la oportunidad que este proyecto nos ha dado a todos de innovar en nuestra vida diaria. Pienso en los antiguos empleados de Cabify que han montado sus propias startups o en los conductores o conductoras colaboradoras que han creado su propia flota. Y pensando más en el presente, me he sentido muy orgulloso al ver la reacción de la compañía frente a la pandemia”.

Principales hitos en México 

La seguridad para usuarios y conductores, así como el cuidado del medioambiente fueron los pilares de la estrategia de Cabify en México. Con la llegada del COVID-19 al país, el transporte de pasajeros disminuyó de manera importante; sin embargo, esto permitió la diversificación en las líneas de negocio de la empresa, resultando en la creación de la modalidad Cabify Envíos, servicio de paquetería para hacer pequeñas entregas sin contacto y tomando todas las medidas de seguridad.

En México, Cabify colaboró en un proyecto de emisión de carbono, reforzó la seguridad y el autoempleo en los tiempos más duros de la pandemia.

Con esta iniciativa no sólo se cuidó la salud de clientes y usuarios, sino que las operaciones pudieron mantenerse en funcionamiento hasta la reactivación de la movilidad urbana, la cual, al día de hoy, se hace a través de los estándares de prevención más altos (cubrebocas, mamparas plásticas, cero contacto, rastreo de viajes, entre otros.) De igual manera, durante las épocas más fuertes de contagios, Cabify otorgó viajes gratuitos para el personal médico de primera línea.

En el tema de sostenibilidad y beneficio ambiental, Cabify participó en un proyecto de compensación local de la huella de carbono en Oaxaca con uno de los mayores complejos eólicos de América Latina. A través de los 3 parques eólicos que lo forman (Oaxaca II-III-IV), se evita una emisión anual de 670 mil toneladas de CO2 mientras produce la electricidad equivalente al consumo de 700 mil hogares mexicanos.

La compañía estima finalizar este trimestre con una facturación global cercana a los 167 millones de dólares, superando el volumen del Q4 2019, el mejor de su historia, y alcanzando los 516 millones ingresos en el año completo

Una rápida recuperación y vuelta a la rentabilidad

En el marco de este balance, Cabify repasa la recuperación registrada desde la llegada del COVID. En este sentido, ha superado a nivel global el volumen de viajes registrado en 2019, previo al COVID. La compañía de movilidad ha desplegado todo su potencial y su tecnología para ponerlos al servicio de la seguridad de sus pasajeros y conductores colaboradores. Sobre los resultados económicos globales, el año 2021 se ha consagrado como un ejercicio de recuperación absoluta. Según las previsiones de la compañía, en el último trimestre de 2021 se alcanzará una facturación de 167 millones de dólares, superando así los ingresos generados en el último trimestre de 2019, que había sido el mejor trimestre en la historia de Cabify, situando un crecimiento de 45% respecto a las cifras de 2020, con unos ingresos globales estimados de 516 millones de dólares en 2021. Además, la compañía espera alcanzar la rentabilidad en diciembre, demostrando la capacidad de generar EBITDA positivo y crecimiento a pesar de la pandemia.

Cabify finalizará 2021 con más de 71 millones de viajes realizados en los 8 países donde opera (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay), realizados por más de 230.000 socios conductores y taxistas que este año han colaborado con la aplicación. En cuanto al volumen de usuarios, y a pesar de las restricciones impuestas al turismo internacional, 5,4 millones de personas habrán viajado en Cabify en 2021, convirtiéndolo en su año más rentable al presentar un crecimiento de usuarios privados del 76.8% en los últimos cuatro meses del año, con respecto a 2020.

Una década apostando por tecnología como motor de generación de oportunidades

Uno de los atributos más representativos de Cabify es su permanente apuesta por la tecnología. De hecho, incluso en el complicado contexto de 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, la compañía también potenció su apuesta tecnológica con un aumento de la inversión global en actividades de I+D e innovación hasta alcanzar los 10,6 millones en 2020, un 16% más de inversión frente al 2019.

El papel del equipo tecnológico de Cabify fue especialmente clave en la respuesta de la empresa para fortalecer la movilidad esencial sostenible, activar ágilmente nuevos servicios y potenciar la seguridad y accesibilidad de la plataforma durante la pandemia.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

Esta iniciativa se enfocará en prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y la innovación en sostenibilidad de envases, con el objetivo de beneficiar directa o indirectamente a 500,000 personas.

Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar

Iniciativas como Geeci, de la industria de cuidado personal y del hogar, han logrado el reciclaje de 14,500 toneladas de residuos sólidos, en cooperación con centros de acopio, recicladores y municipios

Cotemar firma convenio de colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM)

La empresa líder en servicios integrales offshore para el sector petrolero, Cotemar, se alía con la UMPM para impulsar el desarrollo de jóvenes marinos. El convenio facilita prácticas profesionales y ofrece capacitación para oficiales, fortaleciendo el sector marítimo en México.