Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadBudweiser producirá todas sus cervezas con 100% energía renovable

Budweiser producirá todas sus cervezas con 100% energía renovable

Budweiser producirá todas sus cervezas con 100% energía renovable: Budweiser anunció hoy el compromiso por producir todas sus cervezas con 100% de energía renovable para 2025, para lo cual incluirá un símbolo en su producción que indicará que han sido fabricados con este tipo de energías, acorde con el propósito de AB InBev de obtener toda su energía de fuentes renovables.

Este símbolo aparecerá en la etiqueta de todas las cervezas Budweiser hechas en Estados Unidos a partir de primavera 2018, ya que será el primer país en el que se producirá cerveza con 100% energía renovable. La energía utilizada en Estados Unidos proviene del parque eólico Thunder Ranch Wind Farm en Oklahoma, operado por Enel Green Power. Posteriormente, se lanzará la etiqueta en otros mercados, según vayan alcanzando la meta de 100% de energía renovable en su producción de Budweiser.

Budweiser invita a otras marcas a adoptar este símbolo y ayudar a construir un movimiento para celebrar el uso de la energía renovable como una manera de combatir el cambio climático.

Budweiser invita a otras marcas a que utilicen este símbolo en cualquier producto fabricado con 100% energía renovable.

Budweiser se compromete a construir un mejor futuro y se enorgullece de que su icónica marca juegue un papel importante en lograr un cambio a nivel global. En promedio, cada día se venden 41 millones de Budweisers en el mundo, y la transición hacia el uso de energía renovable en la producción de Budweiser equivaldrá a eliminar de circulación a 48,000 vehículos de pasajeros.

Brian Perkins, VP Global de Budweiser, dijo: “Sabemos que el cambio climático es un tema importante para nuestros consumidores. Sin embargo, ellos no están seguros de cómo pueden hacer una diferencia mediante sus acciones diarias. El símbolo de energía renovable les ayuda a los consumidores a tomar decisiones más inteligentes que pueden tener un impacto positivo y significativo”.

Tony Milikin, Jefe de Sostenibilidad de AB InBev, agregó: “Para hacer la cerveza perfecta necesitamos los ingredientes de mayor calidad. Por esto, estamos trabajando para tener un medio ambiente próspero y sostenible para los próximos 100 años y más”.

Budweiser trabaja de la mano de ONGs y Accenture para desarrollar un proceso y lineamientos para invitar a otras marcas a adoptar este símbolo.

Peter Lacy, Director Ejecutivo Senior de Crecimiento, Estrategia y Sostenibilidad de Accenture Strategy dijo: “Estamos muy orgullosos de trabajar con Budweiser en esta ambición innovadora. Sabemos que los consumidores son clave para una economía sostenible e invitamos a otras marcas de consumo a celebrar sus propios caminos hacia la energía renovable”.

Hablando en nombre de RE100, un grupo de empresas comprometidas con el 100% de energía renovable, la CEO de The Climate Group Helen Clarkson dijo: “Las empresas líderes saben que desde el punto de vista empresarial tiene sentido transitar hacia las energías renovables y reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, para poder cumplir con el Acuerdo de París, necesitamos ir más allá y más rápido. Estoy muy feliz de que Budweiser juegue un papel de liderazgo en la energía renovable en Estados Unidos, como parte del compromiso de AB InBev de utilizar 100% energía renovable en todo el mundo, a través de la campaña RE100”.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.